Guía y generador de nombres comerciales de impresión 3D

Crear el nombre correcto para tu negocio de impresión 3D nunca había sido tan sencillo

Top 8: Tips para crear un nombre único y una marca de impresión 3D que conecte con tu público

Diseñamos una guía rápida de lo que debes considerar para crear tu nombre si emprendes como marca de impresión 3D.

Te enseñaremos cómo:

  • Tener una lluvia de ideas productiva
  • Posicionar a tu negocio en tu localidad
  • Saber si tu nombre de marca de negocios ya está en uso
  • Conectar con tu audiencia
  • Ser memorable en tu ámbito laboral
  • Identificar y cubrir necesidades para obtener ingresos notorios
  • Utilizar nuestras herramientas de generador de nombres de empresas para tener cientos de nombres para tu marca de impresión 3D

¿Empezamos?

Cuando hablamos de impresión 3D se nos vienen a la cabeza millones de ideas en cómo generar un buen nombre y ganar dinero emprendiendo, pero podemos perdernos un poco.

Lo cierto es que esas ideas son la punta del iceberg.

Para que todo negocio sea un generador o de dinero en el ámbito de impresión 3D, necesita de 8 factores que identificamos para hacerte el proceso más fácil.

Primera Parte: Siendo un generador de ideas y un emprendedor

1. Identifica tu campo de acción

Si ya tienes el propósito de establecerte en este campo laboral, debes saber exactamente qué puedes lograr.

Identifica:

  • Cuánto capital tienes para empezar tu inversión
  • Pregúntate: ¿qué sé yo de impresiones en 3D?
  • Anota la finalidad de tu negocio: si serán tus ingresos temporales o quieres ser una marca por muchos años
  • ¿Qué vas a producir/imprimir/fabricar que haga de tu empresa de impresión 3D un éxito?

Analiza tu mercado y cómo puedes ser un generador de soluciones en tu negocio.

2. Analiza tu competencia 

Antes de establecerte en el mercado de la impresión 3D, lee e investiga sobre tu ya existente competencia.

De acuerdo a estudios del año 2021, estos son los países con más patentes de impresión 3D a nivel mundial.

Te recomendamos que evites enfocarte en el nombre (de ideas y nombres geniales para tu negocio sabemos nosotros) ya que te ayudaremos a lo largo de estos 8 tips.

Si sigues un poco perdido, revisa ese link de arriba y busca qué necesidades cubren esas patentes de impresión 3D en esos países y cuál puedes cubrir tú.

3. Haz una lluvia de ideas con mentes iguales o parecidas

La impresión 3D es un campo generador de empleos con tendencia a crecer más, y lo será hasta que algo lo reemplace.

Si tienes amigos, familiares, colegas que hayan trabajado o quieran invertir en un negocio en este campo, tienes aliados. 

Discute con ellos qué puedes imprimir, qué te puede generar ganancias como empresa y crecimiento como marca de impresión 3D.

4. Impacto de negocios y marcas de impresión 3D en estos tiempos

Ya sabes cómo empezar, ahora en los siguientes tips te ayudaremos a escoger y a generar un nombre para tu marca.

Pero eso no es lo único.

También te será útil saber cuáles son 5 mejores tecnologías de impresión 3D en la actualidad:

  • FDM (Fusion deposition modelling): Patentada desde los años 1980 por los dueños de la hoy reconocida Stratasys. Es ideal para ingeniería y fabricación de termoplásticos.
  • SLA (o Estereolitografía): junto con la SLA es la otra tecnología de impresión 3D con láser. Fue patentada por Charles Hull, fundador de 3D Systems.
  • Polyjet (PJ, ó MJ): Es la más demandada para detalles mínimos en prototipos visuales. Su acabado es lo más cercano a perfecto.
  • DMLS: Es ideal para productos de ingeniería, industria automotriz y piezas mecánicas.
  • SLS (o Fusión de capa de polvo): Permite fabricar piezas sólidas en su totalidad. Se usa en arquitectura, medicina e incluso maquinaria aeroespacial.

Los mercados que más usan la impresión 3D son: la medicina, la industria de artes y moda, arquitectura, e ingeniería en todas sus ramas.

Segunda Parte: Establece tu Nombre como Marca de Impresión 3D

5. Ideas para que tú generes un nombre atractivo para tu emprendimiento de impresión 3D

Si ya probaste nuestro https://businessnamegenerator.com/es/ y aún no sabes cómo llamar a tu marca, ¡no te preocupes!

Sip, Carbon, Stratasys y Photocentric son nombres geniales pero ya están ocupados

Para que tengas éxito con tu negocio de impresiones en 3D, te regalamos estos tips como guía de creatividad: 

  • Juega con las palabras “impresión” y “3D” en ese ámbito al que te vas a dedicar (medicina como prótesis dentales, juguetes para animales, prototipos arquitectónicos)
  • Busca palabras relacionadas a la impresión 3D: tinta, color, diseño, marco, arte, innovación;  y a partir de allí puedes crear un nombre para tu negocio
  • Piensa en algo significativo para tu localidad relacionado al arte, el nombre de alguna calle, una palabra en jerga local que signifique algo o hasta el nombre de una obra de arte de donde tú vives y juega con eso
  • Marcas como Hp, Roboze o Digital Desktop no necesitaron colocar “impresión 3D” en su nombre para ser reconocidas. Crea nuevas ideas con palabras y ¡hasta puedes crear una! Creality nos enseña eso
  • Crea el nombre para tu negocio a partir de tu nombre y el de tus socios, incluso con los apellidos, eso sí, Jonhson&Jonhson ya está ocupado pero lo puedes tomar de ejemplo
  • Las palabras “zona”, “estudio” “punto” funcionan bien siempre que las combines de una manera natural
  • Si no lograste nada con las palabras que te mencionamos ya, ¡pues intenta con esta lista de palabras secundarias!
    • Foto
    • Edición
    • Ventana
    • Tecnología
    • Modelo
    • Sólidos
    • Arquetipo

Pequeño secreto: puedes jugar con el idioma.

  • Tómate libertad para jugar con números en el nombre de tu empresa  

6. Creando una presencia Online

Una vez tengas decidido tu nombre como empresa de impresión 3D, debes saber que la presencia web es muy importante.

Revisa que tu nombre esté 100% disponible con nuestro generador de nombres para empresas antes de decidir crear/comprar un hosting.

Asegúrate de que tu marca comercial sea totalmente original antes de establecerte.Te recomendamos empezar con tu página web y luego con tus cuentas en redes sociales. ¡Así hay feedback y un sitio propio de información e ideas!

Empieza por crear información, convertirla en blogs y contenido que haga atractiva tu empresa del resto de las demás marcas de impresión 3D.

7. Crea un Producto

Es esencial que te identifiques.

Ya tienes el nombre de tu empresa, mercado, ¡hasta logo quizá!

Pero debes ofrecer algo que solo tú tengas.

¡Crea un producto! Eso sin dudas hará que el nombre de tu negocio sea referencia como fabricante de un servicio único. Patenta tu diseño, búscale mercado y sobretodo u-ti-li-dad.

Piensa esto: ¿qué necesidad puedes cubrir en tu mercado como marca de impresión 3D?

Luego de que lo diseñes, lo patentes ¡ya es tuyo! Siempre será original de tu empresa.

8. Utiliza nuestro Business Name Generator para crear el nombre de tu marca

Bien, ya tienes una idea de cómo empezar tu pequeña empresa y a cuál sector dedicarte.

¿Cómo lo llamarás?

Con nuestro generador de nombres para empresas tendrás miles de opciones para el nombre de tu marca.

Te contamos cómo funciona

  1. Ingresa a https://businessnamegenerator.com/es/
  2.  Elige un mínimo de 3 palabras clave que tengan relación entre sí para tu empresa y escríbelas en la barra de búsqueda y presiona “generar”

Puedes guardar los nombres que te atraen al pulsar la estrellita para revisar luego si no tienes mucho tiempo.

Tendrás miles de resultados al instante. Analizamos según: criterios basados en palabras clave, tendencias, referencias de otras marcas y búsquedas de Google por usuarios relacionados a impresión 3D.

De forma inmediata puedes comprobar si el nombre que te gusta está disponible o no con nuestra herramienta de disponibilidad de dominios.

20 Alternativas de Nombre para tu Negocio de Impresión 3D

Te regalamos estos 20 nombres para tu empresa de impresión 3D, sino te gustan, al menos que te inspiren

  • Kinestésicos
  • Inkporium
  • Perspectiva 3D
  • Mind Color
  • 3DiSpace
  • Iluminar 3D
  • True Color
  • Pronto Paintings
  • Legos 
  • ImaginArte
  • Dynamic Color
  • 3 Nivel 
  • Rubik 3D
  • Phsycolors
  • Visión 3D
  • Arteando 3D
  • Tri-Di Printing
  • Pieces&Parts 3D
  • Mundo Alternativo 3D
  • 3D Ocean

Razones para invertir en la impresión 3D

El mercado y la utilidad de la impresión 3D dieron un salto importante en tiempos de pandemia. Desde allí, se ha mantenido en subida y aun no alcanza su punto máximo.

Es un muy buen momento para invertir en tecnología para negocios de este tipo.

Las ventajas de la impresión 3D son incontables, pero entre ellas están:

  • Disponibilidad inmediata
  • Mucha demanda de este tipo de servicios
  • Se abaratan costos 
  • Es un negocio que tiene futuro duradero
  • Variedad de software para impresión 3D especializados según el campo laboral
  • Precisión en prototipos y manufactura
  • Menor impacto ambiental 
  • Se empiezan a diseñar impresoras 3D que puedan funcionar con plásticos reciclados

A parte de los grandes campos ya mencionados, las tecnologías 3D son solicitadas para formalizar y visualizar ideas y productos en otros campos, como:

  • Juguetes para animales domésticos
  • Juguetes sexuales
  • Productos sostenibles

La impresión 3D y los avances que es capaz de generar nos deja boquiabiertos al pensar que no hay límites en su uso.

Un buen ejemplo de esto son los más grandes proyectos que se han construido con tecnología de punta usando la impresión 3D siendo prueba de que apenas es el inicio de este tipo de avance tecnológico.

Mejores software de diseño para impresión 3D

El boom de la tecnología de impresión 3D, también llamada manufactura aditiva, ha sido estos últimos 5 años.

Sin embargo, desde hace más de una década existen softwares que permiten modelar y diseñar desde 0 un proyecto real.

El diseño y modelado en 3D es usado en la gran mayoría de las industrias actualmente. Por tal motivo, existe una amplia variedad de programas específicos para cada necesidad de impresión en 3D.

Estos son los mejores programas para modelado e impresión en 3D:

Nivel Básico 

  • TinkerCAD: Ideal para empezar desde cero y funciona con base en el navegador.Con una interfaz simple, permite lo mejor de los primeros pasos en el modelado 3D.
  • BlocksCAD: Funciona de forma online y es perfecto para educadores e incluso padres que quieran iniciar a sus niños en el diseño tridimensional.
  • Wings 3D: Disponible en Linux, Windows y Mac, muchos lo prefieren para iniciarse por su manejo práctico y amigable hasta con los que no saben absolutamente nada.
  • SketcUp Free: Con base en la nube, es un software gratis que permite diseño de tipo arquitectónico y hasta la visualización de  piezas mecánicas grandes y pequeñas. Disponible en Windows y Mac.
  • 3D Slash: Funciona en Windows, Linux y Mac. Usa la geometría y bloques como configuración, quizá te sientas jugando Minecraft o con Legos pero aprenderás mucho de lo básico.

Nivel Medio

  • Blender: Disponible para Windows, Linux y Mac de forma gratuita. Cuenta con tutoriales explicativos para sacar lo mejor de este programa. Es de uso profesional para animación, ingeniería, modelado de piezas y arquitectura.
  • Autodesk Fusion 360: Funciona desde la nube y permite simulación, impresión 3D, herramientas para esculpir y muchísimo más. Posee planes gratis o pagos mensuales.
  • Ultimaker Cura: Un software de impresión y modelado 3D de código abierto, es decir, es gratis. Tiene la gran ventaja que es compatible con la mayoría de las marcas de impresoras 3D.
  • FreeCAD: Permite diseño y modelado 2D y 3D. Lo mejor de este programa es su herramienta de simulación robótica. Es el consentido de ingenieros y arquitectos.
  • Rhinoceros 3D: Permite crear bocetos simples con configuraciones de renderizado, modelado y animación. Es perfecto para diseños de nivel medio como interiores, calzado o incluso juguetes de mascotas.

Nivel Avanzado

  • Autodesk AutoCAD: Amado por todos por la gran cantidad de herramientas para mallas, geometría y modelado. Permite la sincronización de cambios para el trabajo en equipo.
  • SolidWorks: Es uno de los softwares de impresión 3D más versátiles y usa el análisis de costo del diseño que se está haciendo. Además es ideal para trabajo en equipo remoto.
  • MeshLaB: Mundialmente conocido por permitir cambiar problemas de geometría, topología y edición de mallas en 3D al diseño hecho.
  • CATIA: Orientado a diseños mundiales por su extensa cantidad de herramientas para cumplir cualquier tipo de estándar exigido. De uso mayormente empresarial porque admite interconexión de usuarios.
  • OpenSCAD: Trabaja con Linux, Windows y Mac pero necesitas ser profesional para manejarlo. Funciona a través de códigos, que aunque minimizan los errores, no cualquiera se atreve a usarlo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

La impresión 3D es una tecnología de punta que permite la fabricación inmediata de productos y prototipos por medio de las llamadas impresoras 3D. Es una proceso de manufactura personalizable y rápido.

Sí, el ámbito empresarial de la impresión 3D es de los más rentables actualmente, y se espera que en 2022 genere mayor producción e ingresos, incluso mejores que en tiempos de pandemia.

La impresión 3D ofrece rapidez, facilidad y gastos bajos en costos de producción para piezas que en procesos de manufactura común pueden ser muy elevados.

Autor

Laura Fuenmayor

Laura Fuenmayor

Escribir es mi pasión y he trabajado como escritora desde hace 2 años. Futura políglota, apasionada por los idiomas, nombres de negocios, la buena música y los nuevos comienzos.

Mostrar todas las publicaciones desde

Metodología

¿Cuáles son los pasos que tomamos para apoyar a las empresas?

  • ¿Quien?
    Contamos con un equipo de escritores experimentados:
    Nuestro equipo de escritores especializados están aquí para compartir su conocimiento y ayudar a las empresas de todos los tamaños a despegar.
  • ¿Por qué?
    Ofrecemos contenido valioso:
    Ofrecemos más que una herramienta para Generar nombres de negocios. Nuestro equipo de expertos tienen pasión y experticia al escribir guías de apoyo, noticias, blogs, y videos para ayudarle a abordar de la mejor forma la creación de su nuevo negocio.
  • ¿Cómo?
    Con información precisa:
    Nuestro equipo de editores comprueba cada pieza de contenido y utiliza la información más acorde de la industria para incluir estadísticas y recomendaciones relevantes y actualizas. Nuestro equipo interno de escritores nunca toma atajos cuando redacta contenido, y no depende de herramientas de IA para hacer el trabajo duro.
Encuentre más información acerca de nuestros parámetros editoriales aquí.
We use cookies to offer you our service. By using this site, you agree to our: Ver la política de Cookies