Agricultura y verdor: Motivación de un negocio que crece y crece
Si has decidido emprender un negocio de agricultura, déjame decirte que te admiramos. El campo y la agricultura son esenciales en toda sociedad, por lo que tú serás un contribuidor de suma importancia.
Iniciar un negocio de agricultura no es cosa fácil, requiere de esfuerzo, dedicación, constancia y mucha paciencia, por estas razones no cualquiera lo logra.
Creamos este artículo con la finalidad de serte útil en ese reto que comienza y que queremos que llegue a un buen desempeño.
Te guiaremos en
- Qué tipo de agricultura escoger para tu empresa
- Qué tipo de negocio tendrás
- Recomendaciones básicas para todo agricultor
- Pasos de organización para tu negocio de agricultura
- Herramientas y 20 ideas de nombres para tu empresa
En 15 minutos de lectura obtendrás información y lineamientos que serán de gran utilidad para tus primeros pasos como agricultor. ¿Preparado?
Primeros Pasos con tu Negocio de Agricultura
1.-Empezando en la vida de agricultor
Una de las primeras cosas a saber es: ¿qué vas a cultivar? Tu tipo de cultivo debe basarse en muchos factores, pero por los momentos queremos resaltar el más importante: son tus inicios como agricultor.
Si bien en cierto que hay muchas empresas de agricultura que trabajan con varios tipos de cultivo, no puedes darte ese lujo por los momentos: necesitas ampliar tu capital y ganancias. Por eso, te recomendamos un cultivo de cosecha corta, que obtengas resultados pronto.
De esta forma podrás establecer tiempos rápidos de ganancias y pensar en otras opciones más que quieras sumar a tu siembra.
2.-Analizando el capital humano
De la misma manera, debes establecer cuántas personas necesitas, y con cuantas cuentas actualmente para en base a esto escoger qué tipo de cultivo hacer en tu negocio de agricultura.
Los siguientes roles son indispensables para el buen mantenimiento de una cosecha hasta obtener resultados: aradores, sembradores, regadores, fumigadores, personas que quiten la maleza que puede salir y recogedores.
Por supuesto, tu empresa de agricultura va iniciando, quizá puedas asignar más de una tarea a una persona, pero tu capital humano es lo que hará a tu negocio.
3.-Escogiendo el tipo de cultivo de tu empresa de agricultura
Existen 8 tipos de cultivos, clasificados así:
- Cereales: como trigo, soja, maíz
- Leguminosas: caraota, lenteja, frijol, arveja
- Oleaginosas: las que producen aceite, girasol, oliva, ajonjolí, palma aceitera
- Hortalizas: tomate, pimentón, ají, lechuga, berenjena
- Frutas: naranja, mango, aguacate, piña, melón, parchita, guayaba, fresa, mora
- Raíces y tubérculos: papa, zanahoria, yuca, ñame, ocumo
- Cultivos medicinales y aromáticos: manzanilla, romero, orégano, uva, cebada, menta, té, laurel, tomillo.
- Cultivos tradicionales tropicales: cacao, café, azúcar, tabaco
Sabiendo a qué rama pertenece el tipo de cultivo que quieres para tu negocio de agricultura, podrás tomar medidas pertinentes y buscar información para su buena cosecha.
4.-Plantea Objetivos
Es fundamental para hacer que tu empresa agricultora escale a mediano largo plazo. Respondiendo estas tres preguntas sabrás ubicar qué es capaz de lograr tu negocio
- ¿Qué quiero lograr?: Ubica aquí la cantidad máxima de productividad de tu cultivo y el fin, si es exportar, vender localmente u otro fin.
- ¿Para qué quiero lograr eso? Si tu propósito es especializarte en un cultivo, ampliar tu empres de agricultura, formar alianzas, ser el productor número 1 de tu región.
- ¿Cómo lo voy a lograr? Establece un plazo, una alianza, una producción en aumento en un periodo de x días.
Estas 3 respuestas te harán visualizar lo que deseas lograr en un futuro cercano con acciones rentables y adecuadas que tú como dueño de tu negocio de cultivo del campo debes saber.
5.- Organiza una agenda o balance mensual
Sirve para complementar tu trabajo hecho al cumplir o medir objetivos cumplidos o pendientes.
El balance de gastos, ganancias e inversión siempre es necesario, y en la agricultura más donde siempre se manejan cantidades masivas de distinta proveniencia.
Tu empresa de cultivo de campo o agricultura necesita un balance mensual que te hable y te dé luz verde para inversiones, para emplear más personas, para saber de qué eres capaz de producir en un mes y para guiarte en la expansión de tu negocio a futuro.
6.-Agua, Agua y más Agua
Es un recurso indispensable en todo cultivo, por lo cual debes medirlo cuidadosamente según tu tipo de siembre y las especies que piensas cosechar.
Calcula muy bien los tiempos para aprovechar las temporadas de lluvia y por favor almacena agua, o mejor aún ¡Recíclala!
Investiga a fondo qué tipos de riego pueden tener los cultivos que quieres hacer, pero si deseas cultivas flores es vital, incluso más que en cualquier otro negocio de agricultura.
Conocimientos Básicos para todo agricultor
Para la agricultura no se nos prepara en la escuela, por eso te aconsejamos que leas, busques e investigues sobre estos temas, o que contrates personal que te ayude en cuanto a todo lo que tener un negocio de agricultura conlleva.
Debes manejar información básica sobre:
- Qué tipo de cultivo es el que mejor se da en tu país o región
- Cuantas hectáreas o metros tiene la superficie donde piensas cultivar
- Qué riego se necesita para el tipo de agricultura que decidas
- El precio al mayor y menor de lo que vas a sembrar
Debes manejar información avanzada sobre:
- Qué tipo de suelo tiene tu terreno, como explotar sus nutrientes, qué tipo de fertilizante es mejor y cómo actuar en lluvias y sequías
- Qué tipo de plaga o insecto puede atacar tu cultivo y cómo prevenirlo o combatirlo
- Qué tipo de siembra resulta mejor, siembra en franjas, en semilleros y luego trasplantarlas, de varias edades
Es primordial que manejes esto para poder tener bases sobre lo que harás en tu negocio de agricultura, sino estarás sin guía y no sabrás como aprovechar todo lo que tienes pero que desconoces.
Como nombrar tu empresa de agricultura o cultivos de campo
Establecer el nombre de tu negocio de agricultura es fundamental, porque te ubicará en el mercado y será referencia de lo que haces y lo que produces.
Ahora bien no es tan fácil como parece.
Sin embargo, justamente por eso te obsequiamos estos tips para indicarte cómo puedes nombrar tu negocio de producción agrícola, y resaltar qué puede tener tu marca que haga memorable el nombre.
- Denominadores Comunes: Un factor en los nombres de productos agrícolas son estas 5 palabras: huerta, siembra, hacienda, granja y cosecha. Añadirlas a tu nombre siempre orienta al cliente.
- Producto Estrella: Puedes añadir el nombre de tu principal producto a tu nombre comercial.
- Tamaño del lugar: Palabras como: jardín, villa, valle, montaña, campo siempre son una opción infalible para ponerle nombre a tu negocio agrícola.
- Uno más de la familia: La idea aquí es usar expresiones que permitan que el cliente lo adopte como “uno más” o que el nombre pueda hacer referencia cariñosa a un recuerdo. Por ejemplo: Procesadora de Jugos naturales El Hato de la Abuela
Todas estas son formas en las que siempre puedes apoyarte al nombrar a tu negocio, sin embargo nunca olvides tu originalidad y tu creatividad. Es necesario que es nombre sea tuyo y solo tuyo, que defina a tu empresa y de personalidad a tu marca.
Factores que debes considerar al nombrar tu empresa agrícola
Al nombrar cualquier empresa se debe elegir un nombre duradero, puesto que cambiar nombre puede ser un proceso engorroso dependiendo del país donde vivas o se ubique tu empresa y porque nunca sabrás si ese otro nombre está o no disponible.
Expansión: Al nombrar tu negocio debes analizar si vas a establecerte solo con lo que vas iniciando o si vas a expandirlo. Es decir, si vas a mantenerte con tu tipo de cultivo o añadir otros, o si solo venderás frutas o todos sus derivados, como jugos, zumos, postres.
Aliados: Es usual empezar y que al lograr éxito grandes empresas o minoristas quieren aliarse o comprar el negocio de agricultura que empezaste. Si decides vender no hay vuelta atrás, pero considera que una alianza puede alargar tu nombre comercial.
Diferentes Sedes: Si piensas ubicarte en más de un lugar al expandir tu negocio de agricultura, puedes imaginarlo y asignarle un nombre característico a la, por ahora, única sede y principal.
Business Name Generator: Herramienta para crear nombres para tu empresa agrícola
El tiempo no siempre sobra, y en u mundo donde vivimos ocupados lo ideal es ahorrar tiempo con herramientas que nos permitan ser más productivos.
Business Name Generator te servirá de aliado al momento de nombrar a tu naciente negocio de agricultura sin tanto papeleo.
- ¿Cómo usar Business Name Generator?
Ingresa en nuestro sitio web en español aquí https://businessnamegenerator.com/es/, elige un mínimo de palabras relacionadas, escríbelas en la barra de búsqueda y presiona “generar”
- Ventajas de usar Business Name Generator
- Ahorras tiempo y eres más productivo
- Infinitas ideas para motivar la creatividad
- Es GRATIS
- Te permite corroborar si ese dominio web se encuentra disponible o si puedes usarlo para tu tienda online
- Permite guardar tus opciones favoritas al marcar la estrella
- Filtro de creación de nombres por industria
- Algoritmo de combinación de palabras
20 ideas creativas de nombres para tu negocio de agricultura
- Productos Alimenticios Campo Verde
- Granja Aromas de mi Tierra
- Hacienda La Hondonada
- Frutas y Derivados Villa Alegre
- Granja El Colmenar
- Productos Del Campo a Su Mesa
- Viñedo La Cabaña
- Cafetal Semilla Fuerte
- Siembra Campo Vivo
- Granja La Llovizna
- Plantaciones Sol del Caribe
- Siembra Color Vital
- Productos Agrícolas Sabores de América
- Cereales Litoral Andino
- Hacienda Las Ceibas
- Huerta Rojo Cereza
- Viñedo Néctar Sagrado
- Granja Los Olivos
- Plantaciones Palma Dorada
- Hacienda El Guayabal
Tips para hacer crecer tu negocio agrícola y convertirlo en una empresa establecida
- Especializarte: Es una alternativa que funcionará para tu empresa, puesto que empezarás a ser un referente en algo. Puedes hacerte de un producto estrella o cultivar.
Por ejemplo, si en tu región gusta la yuca amarilla pero es difícil de cosechar, documéntate e investiga cómo lograrlo incluso adaptando los suelos. ¡Será el boom para tu negocio agrícola!
- Ser Constante: Como todo en la vida, el que persevera alcanza. Debes seguir incluso a pesar de resultados adversos. De forma indirecta, te convertirás en patrimonio social, las personas confiarán en ti y contarán la historia de tu éxito. Además, tus compradores serán fieles al saber que cuentan contigo.
- Añadir productos de la misma gama: Si empezaste cosechando patilla o melón, añade más frutas, o amplía tus productos. Si vendes frutas, empieza a vender zumos preparados, o crea tu marca de jugos naturales, o establece una frutera para compras al menor.
Lista de palabras relacionadas a la agroindustria: 30 términos de este nicho
Te ayudarán para mejorar términos en tu empresa, en tus artículos online porque sabemos que pondrás tu negocio de agricultura en la web y te servirán también para ideas en tu nombre comercial
- Siembra
- Frutas
- Tecnología Verde
- Eco-cultivo
- Siembra tradicional
- Agricultura inteligente
- Cultivo
- Malas hierbas
- Fertilización
- Horticultura
- Suelos fértiles
- Agronomía
- Ganadería
- Huerto urbano
- Sostenible
- Cuidado de los suelos
- Cosecha
- Recolección
- Arar
- Riego
- Siembra de Precisión
- Huerto hidropónico
- Plagas
- Pesticidas
- Macetas
- Producción industrial
- Ganaderos
- Tractores
- Cultivo de alimentos
- Agricultura de subsistencia