Negocio del mejor deporte del mundo: Emprende con tu tienda de surf
Existen cientos de ideas de negocios con la que puedes empezar a tener ingresos propios, y una empresa o marca de productos de surf es una alternativa más que rentable.
El surf cala en los jóvenes, los rebeldes, los atrevidos y los que aman la naturaleza.
Así que, si eres uno de estos tipos de acá arriba, una tienda de surf será una excelente idea como tu negocio.
Si ya te has decidido por este tipo de empresa, ¡no hay más que hablar! ¿O si?
¿Sabes cómo empezar tu tienda de surf?
¡Te ayudamos! En este artículo encontrarás información sobre lo que debes hacer, una inversión aproximada, nombres para tu negocio con nuestro generador de nombres para tiendas de surf e información sobre marcas famosas y su éxito.
Empecemos, entonces
Lo que necesitas para iniciar tu negocio: Decide para empezar con el pie derecho
Es necesario que de la mano de la idea visual de tu negocio y su éxito vaya la decisión y determinación cuantitativa de estos factores para tu tienda de surf.
- Vendedor o fabricante: Comprarle a marcas reconocidas puede ser costoso, pero es fácil. Por su parte, ser fabricante y empezar from the bottom es más costoso pero no tendrás competencia y serás 100% original.
- Capital: Va directamente en base a lo de arriba. Una inversión de compra-venta será menor, permitiendo mayor inversión en marketing y local comercial, mientras que siendo fabricante será mucho más tardío.
- Marketing tradicional: Aunque no lo creas, para este tipo de negocio como lo son las tiendas de surf, el “boca en boca” es la mejor manera de llegar a tus clientes. Así que invierte en vallas, en calidad de materiales y variedad de productos.
Lo que debes vender en tu tienda de surf: Un negocio completo
- Tablas de surf: Es lo primordial. Procura que tu tienda tenga distintos modelos, colores de tablas y que siempre existan los modelos clásicos que no pasan de moda.
- Trajes de neopreno: Esenciales para practicar el surf, busca tener marcas de calidad, pero sobre todo, variedad de precios tanto para profesionales como para quien apenas empieza en este deporte.
- Trajes de baño: Nunca falta ¿no? También para quienes prefieren practicar surf “más cómodos” o simplemente para aquellos que son alérgicos al neopreno
- Materiales de mantenimiento: Desde pintura, lijas de madera, (para quienes tengan tablas de surf de madera) pega profesional, forros protectores para todo tipo de tablas, resinas protectoras.
- Bebidas de frutas y mezclas clásicas: El surf siempre va de la mano con sol y agua, y sin importar dónde esté tu tienda, puedes crear un ambiente fresco vendiendo bebidas cítricas y frutales, incluso bebidas originarias de tu región.
Otros servicios que debe ofrecer tu tienda de surf
Si bien, tu tienda de surf debe vender exclusivamente productos de surf y relacionados, como es el caso de los trajes de baño, ¡no te limites! Puedes ofrecer estos servicios para ampliar tu público fiel.
- Primeros auxilios: Si tu tienda de surf está situada cerca de la playa, puedes ofrecer servicios de primeros auxilios, y aunque obviamente no será pago, ¡ya verás el impacto que esto tendrá en tu marca!
- Clases de surf: Si posees maestros en tu personal y tu tienda se ubica o tiene una sucursal, o transporte, puedes impartir clases de surf a grupos en temporadas de verano, de manera personalizada o incluso hacer competencias entre tus alumnos.
- Pedidos personales de tablas y trajes: Es una forma de conectar y llamar más clientes a tu tienda y a consumir tus productos. Fabricar por pedido hará que tu marca y tienda de surf llegue a nueva audiencia.
Tablas de surf de madera: ¿Siguen siendo una opción?
Las primeras tablas de surf fueron de madera, pero con el tiempo, problemas de ambiente y deforestación y tala de los bosques, esta práctica se fue descontinuando para optar por la fibra de vidrio.
En la actualidad lo que sí sigue siendo de madera es el “alma” de la tabla, que usualmente es de más de 3mm o esa medida exacta y de madera de cedro o tilo.
No cualquiera puede hacer tablas de surf. Se necesita una cantidad de cursos y conocimientos aplicados para poder diseñar con éxito una de estas.
Pero, sin embargo, existen maderas como el cedro rojo, la acacia koi y la Paulownia son las más usadas, por su ligereza y su resistencia a la humedad, aunque también se deben someter a procesos de sellado y lacado para que la madera no se pudra.
Hacer tablas de madera tiene sus contras y sus pros, pues si bien es reciclable y biodegradable, se tala para hacerlas, pero a su vez los materiales alternativos contaminan y tardan mucho en descomponerse.
¡Tu eliges! Opciones, sobran.
Mejores lugares para practicar y amar el surf: Destino de viaje
Destinos por excelencia:
- Australia: Hogar de fundación de marcas como Chilli Surfboards, DHD Surfboards y Hayden Surfboards es el país favorito de los surfistas. Entre sus mejores playas están: Reglan, por Manu Bay, Gold Coast con Rainbow Bay y Narrow Neck y por supuesto, la población de Nwecastle donde el surf es el estilo de vida.
Mejores lugares de Europa:
- España: Pukas surfboards en el País Vasco es la marca española por excelencia para surfers. Y es que en España hay 2 destinos ideales para el surf: Cantabria, Las Islas Canarias. Sus mejores playas son Punta Galea, Zarautz y Meñakoz.
- Portugal: Cuenta con playas ideales para el surf como Ericeira y Nazaré y en la ciudad de Viana do Castelo existen alrededor de 5 escuelas de surf pues sus playas, como Cabedelo y Rondanho existen olas todo el año.
Mejores lugares de América:
- Brasil: Es el país que cuenta con mayor cultura surfer en América y por eso tiene siempre al menos 3 profesionales en cada competición de surf. La ciudad de Santos es el punto central del surf, y las playas de Florianápolis y los lugares exactos de Prai Mole y Campeche son excelentes para el surf.
- Chile: Su costa es muy grande, por lo tanto tiene playas ideales, como es el caso de Arica, cerca del famoso desierto Atacama lo que le da soledad y un clima bastante caluroso y agradable para este deporte.
- Ecuador: Cuenta con una playa llamada Montañita que enamora por su oleaje todo el año. También playas como Playa del Faro, Puerto Bravo, San Lorenzo, La Fae, Sharkbay y Olas Verdes son playas geniales para practicar surf.
Mejores lugares de África:
- Sudáfrica: Durban es la ciudad más famosa para el surf en este país. Playas como Jeffrey ‘s Bay también son famosas, esta en especial tiene “olas no aptas para principiantes” ¡Ya sabes! Otras playas como Albatross y The Point. Sudáfrica es sede de eventos de Billabong y lugar de la película “Eterno Verano” ¿Qué tal?
Factores importantes para tener éxito en tu tienda de surf
- Ubicación: Es un factor sumamente importante, pues va a determinar el éxito de tu tienda de surf. Lo más lógico es ubicarse cerca de la playa, pero sólo te visitarán cuando vayan a la playa. ¡Piensa mucho en esto! Un centro comercial no es una mala opción.
- Calidad: Debes ofrecer calidad en todos tus productos, pues el surf tiene su fama y sus adeptos, pero no es una necesidad. Por eso, a la primera mala experiencia con tus productos tu nombre caerá y dejarán de consumirte.
- Experiencia y conocimiento: Es esencial que tu negocio no solo tenga un buen nombre y productos de calidad, sino que tu personal sea conocedor.
Cuando tus clientes van a comprar necesitan asesoría, consulta inmediata y quieren alguien que en realidad conozca del tema. ¡Esto es más importante de lo que crees!
- Innovación: Mantenerse actualizado, si eres fabricante, puede ser costoso pero es muy valioso. En temas de ecología y sostenibilidad, reciclaje de materiales y mejor funcionamiento rápidamente pondrá tu negocio a la cabeza del mercado.
Marcas famosas de surf reconocidas en el mundo: Innovación como regla
- Firewire: Es una de las marcas de surf más famosas, pues sus estándares de fabricación son en sumo exigentes, y el costo promedio de sus tablas de surf está entre 600$ hasta los 1100$. A su vez, esta marca también se decanta por materiales eco-friendly.
- Patagonia: Se ha destacado por su compromiso con la sociedad y el ambiente, pues a lo largo de su historia desde 1973, tiene muchas campañas respecto a esto.
Tales como Dont Buy This Jacket y en 2014 sacaron (y desde entonces existen) sus trajes de neopreno en un 90% reciclado y en base a una planta llamada Guayale.
- Billabong: La marca australiana se caracteriza por su variedad y calidad en trajes de surf con el diseño de triple costura que le da mayor resistencia a la hora de practicar y entrenar Surf.
Esta marca fabrica bermudas, trajes de neopreno, mochilas y mucho más. Patrocina personajes como Ítalo Ferreira y grandes eventos de surf a nivel mundial.
- Roxy: Es la división femenina de Quicksilver y es la primera opción de las féminas al practicar deportes como snowboard y surf. Fabrica variedad y comodidad para este tipo de público.
- Lost: Esta marca ha ganado fama por tener a uno de mejores shapers de tablas de surf de todos los tiempos, y no solo se especializan en surf, también en snowboarding y skateboarding.
20 nombres para tu tienda de surf o negocio de surf
- Eternal Blue Surf Shop
- Aquuatica
- Breatx Tienda de Surf
- Sand Place Surf Shop
- Xtremlif Tienda de Surf
- Ciel Tablas de Surf
- FOÁGA Surfboards
- Haloos Surf Shop
- Azare Tienda de surf
- Primaluz
- Galaxia Tablas de Surf
- The Guardian Surf Shop
- Intrepid
- Lunahú Tienda de Surf
- Surfway Surf Shop
- Olánica Tablas de surf
- Sol Dorado Tienda de surf
- Pácifis Tablas de Surf
- Verain Surf Shop
- Notthé Surfboards
Generador de nombres para tiendas de surf: Usa nuestro BNG para crear el nombre de tu marca
Si empezar una tienda de surf y hacerla perdurar hasta tener éxito es difícil… ¡Imagínate cuán difícil será si no tienes un nombre que enganche!
El proceso creativo para crear un nombre para tu negocio o empresa puede, en ocasiones, tardar más de lo que creemos.
Para ayudarte, te proponemos que uses nuestro generador de nombres, pues es una herramienta diseñada para ti.
¡Úsalo siguiendo estos pasos!
- Ingresa a nuestro generador haciendo clic aquí Generador de Nombres de Empresa | Crear Nombre de Empresas (businessnamegenerator.com)
- Escribe un mínimo de 4 palabras relacionadas a tu tipo de negocio
- Presiona el botón negro que dice “generar”
De forma inmediata tendrás miles de opciones de nombres para que te inspires, puedas generar impacto con tu marca, y te identifiquen con un nombre original.
¿Cómo sacar lo mejor de nuestro generador de nombres comerciales?: 3 simples pasos
Para que tu experiencia con nuestro generador de nombres para tiendas de surf sea la mejor, debes aprovechar cada uno de sus beneficios.
Cuando entres en la página de Business Name Generator asegúrate de:
- Usar el filtro de industria ubicado al lado izquierdo superior de tu pantalla una vez te aparezcan los resultados de opciones de nombres
- Escribir las palabras sin acentos, ni ningún signo de puntuación pues esto puede afectar tus resultados
- Verificar si tu dominio web está disponible y lo puedes usar
Y como bonus, recuerda que nuestro generador de nombres es gratis, así que puedes usarlo tantas veces como desees.