Sobre los negocios de servicios funerarios
Hola lector, es un placer compartir contigo este contenido el cual te ayudará en la búsqueda de ese nombre ideal para tu empresa.
Lo más importante en este proceso es que te sientas cómodo y seguro de la decisión del nombre de tu negocio de servicios funerarios. En este tema no hay una verdad absoluta, sin embargo, existen tips que te pueden ayudar para la elección de un nombre.
Lo primero que veremos es un pequeño abrebocas acerca de los negocios de servicios funerarios que te servirá como ayuda en todo este proceso. Recuerda que esto es un paso sumamente importante en la creación de tu empresa.
Cuáles son los servicios funerarios
Los servicios básicos que comúnmente se ofrecen en servicios fúnebres son: recolección y conservación del cuerpo hasta su inhumación o cremación, coordinación con el cementerio para el entierro, preparación del cuerpo para el sepelio y su traslado al cementerio.
Es importante conocer estos servicios básicos para poder tener claro en qué otras áreas puedes resaltar entre la competencia, los servicios fúnebres también se dedican a cosas como: música, arreglos, comida, publicación del fallecido en la prensa, entre otros asuntos relacionados.
Ser mejor en estos pequeños detalles hará la diferencia para tu negocio. Es posible que las personas te identifiquen por un servicio destacable, esto aporta valor a tu empresa y crea una buena imagen a futuro.
Tipos de funerales
Este es un punto importante que tienes que tener en cuenta al escoger tu nombre, ya que puede ayudarte a identificar ideas que no van acordes a tu empresa.
No todas las familias, ni culturas son iguales, hay diferentes costumbres, creencias y religiones. Si tu negocio de servicios funerarios se especializa en un solo tipo de servicio fúnebre, sin duda esto puede ser un fuerte indicador para escoger un nombre acorde para tu compañía.
Normalmente en las comunidades hispanas se ve la misma dinámica en cuanto a funerales, ya sean servicios funerarios completos y tradicionales, entierros o cremaciones directamente.
¿Cómo crear un buen nombre?
Llegado este punto, gran parte dependerá de tu enfoque y creatividad teniendo en cuenta los factores que te rodean a ti y a tu empresa. Normalmente la manera para conseguir un buen nombre se rige por parámetros más o menos similares, los cuales enumeramos a continuación:
Tu nombre debe ser corto
Es importante que sea un nombre corto y directo, de esta forma las personas tendrán la capacidad de recordarlo.
Puede ser una sola palabra, como máximo unas cinco (aunque todo depende del contexto). Esto también es beneficioso al momento de crear una imagen o logo, ya que lo hace más sencillo de asociar y resulta memorable.
Debe ser fácil de pronunciar
Esto es un elemento fundamental, el nombre de tu negocio tiene que ser uno que pueda ser pronunciado con facilidad por personas de todas las edades.
Se debe tener en cuenta que también debe ser fácil de pronunciar en otros idiomas, esto podría ser la clave al momento de expandir tu empresa hacia otros países.
Tu nombre debe ser único
El nombre de tu negocio tiene que ser diferente al resto, no puede estar ya tomado por otra empresa, para ello debes investigar cada nombre que vayas pensando.
Este punto también es fundamental aplicarlo en las redes sociales. Es bueno revisar si el nombre de tu empresa está disponible aún en las distintas redes ya que esto te dará un buen conocimiento respecto a la competencia y las opciones que están ocupadas.
Debe ser entrañable
Este punto es quizás uno de los más complicados, el nombre de tu empresa tiene que dar una sensación de pertenencia en las personas.
En el caso de colocar el nombre u apellido de una persona como nombre de tu negocio, es ideal que sea de una persona que tenga un cierto valor y estigma social o que goce de cierto reconocimiento de manera que sea fácilmente identificable.
¿Cómo elegir un nombre funcional para mi empresa?
No es recomendable buscar un nombre que cumpla con todas estas características, ya que es prácticamente imposible, pero, es bueno tenerlas en cuenta e intentar abarcar lo más que se pueda.
Esa es la teoría general que tienes que tener presente, pero es importante que la uses y la ejecutes en lo que importa, nombrar un negocio de servicios funerarios, y para esto debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Conoce las características del mercado funerario
¿Esto qué quiere decir? Necesitas conocer a la competencia y a las personas que van a consumir tus servicios. También es bueno que te fijes en negocios de servicios funerarios que sean grandes, ya que muchos de estos tienen información valiosa.
Aunque no siempre, este tipo de negocios suelen tener nombres y apellidos de personas históricas como nombre comercial, por ejemplo: ‘Funeraria José Gregorio Hernández’.
Esto con el fin de lograr lo que te mencionamos anteriormente, crear un nombre con el que las personas sientan algún tipo de apego o preferencia, y en general por el que sientan agrado.
Competitividad e innovación
En este tipo de negocios es más rebuscado el tema de la innovación, porque ya casi todo está hecho, esto lleva a las empresas a ofrecer servicios cada vez más especializados. Por esta razón, si logras innovar en algún aspecto serás mucho más notorio que los otros negocios de servicios funerarios.
Aquí te dejamos algunas ideas innovadoras: servicios funerarios a domicilio, promociones acordes al nivel socioeconómico de la familia, fabricación de ataúdes y placas con materiales novedosos, entre otras tantas.
Nombres tradicionales para tu empresa
En esta categoría puedes pensar en nombres que representen a la zona donde te ubicarás. Si casualmente eres el único negocio funerario de tu zona o ciudad, podrías poner el nombre de tu ciudad como nombre de empresa, esto con el fin de generar un sentido de pertenencia.
Para los nombres tradicionales lo que realmente importa es generar confianza a las personas a través de la imagen de un nombre o costumbre.
Algunos nombres tradicionales que puedes usar son:
- Funeraria San Diego
- Funeraria Guerras
- Funeraria Las Velas
- Funeraria Fuentes De Ortiz
- Funeraria El molino
- Funeraria La Querencia
- Funeraria Zen
- Aura Funeraria
- Funeraria Manzano
- Funeraria Galicia
Esperamos que estas alternativas puedan serte de utilidad, o como mínimo te den una idea de dónde o cómo empezar tu búsqueda.
Nombres ingeniosos para tu empresa
A diferencia de los nombres tradicionales, los nombres ingeniosos son aquellos que puedes crear a partir de palabras relacionadas de alguna forma con el negocio, en este caso la funeraria.
Para este tipo de nombre es bueno que dejes volar tu creatividad, ya que existe cierta libertad de elegir algo relacionado a tu negocio, esto es bueno ya que puedes crear algo que llame la atención solo con escucharlo. La primera impresión es muy importante, y en este caso, empieza desde el nombre del negocio.
Algunos nombres ingeniosos que podrías utilizar son:
- Funeraria Catalejo
- Funeraria Nube
- Casa Tranquila
- Funeraria El Paso
- Tradicional Paz
- Vibras
- Funeraria Futuro
- Funeraria Jules
- Solares
- Funeraria El Samán
Algunos de estos nombres fueron creados usando la ayuda de nuestro BNG del cual te hablaremos un poco más adelante.
¿Cómo usar el Generador de nombres BNG para tu negocio de servicios funerarios?
Como extra queremos compartir una forma de generar el nombre de tu empresa de manera automática a través de nuestra página web, esto sin duda potenciará tu creatividad ya que tendrás muchas posibilidades y combinaciones.
Debes hacer una pequeña lista con palabras que consideres clave para la creación de tu negocio, luego debes ingresar a nuestro sitio web https://businessnamegenerator.com/es/}
Una vez dentro te diriges a la barra de búsqueda e ingresas algunas de las palabras claves ya anotadas, por último, das clic en la palabra generar y ya estarían apareciendo muchas opciones para crear un nombre.
Puedes ir repitiendo este proceso las veces que creas necesarias.
¡Así de fácil es buscar un nombre con nuestro generador de nombres BNG!
Algunos consejos que te podrían ser de utilidad
Buscar un nombre para tu negocio puede ser una tarea bastante complicada, muchas personas suelen desesperarse y quedarse estancadas en este paso, y con razón, es un paso importante para iniciar cualquier empresa.
Es normal pasar por un bloqueo creativo, pero no debes dejar que esto te abrume, la clave es tomárselo con calma e ir dejando que todo fluya, a continuación, encontrarás información de utilidad acerca de este tema y cómo superarlo.
¿Qué es un bloqueo creativo y cómo superarlo?
Es un tipo de bloqueo mental que te impide seguir generando ideas por un periodo de tiempo, aunque no lo parezca, esto puede estropear por completo el flujo de trabajo.
Hay profesiones que te exigen un flujo de ideas constante, por esta razón, también te exigen que sepas cómo superar un bloqueo creativo, acá podrás encontrar algunos tips que te serán de ayuda en el proceso de buscar el nombre para tu negocio.
Deja fluir una lluvia de ideas
Esta es una solución muy efectiva, ya que te obliga a proponer ideas de manera tan rápida que no te permite ni cuestionarlas, el proceso no se entorpece dudando en que si una idea es correcta o no.
Es más efectiva con personas alrededor, sin duda es de las mejores opciones para romper el bloqueo creativo.
No te obsesiones con la perfección
Muchas veces, el proceso creativo se ve estropeado por quedarnos estancados en una sola idea. El punto de querer hacerla perfecta nos nubla del resto de cosas al punto de solamente pensar en cómo hacerla mejor.
El mejor consejo para este punto es no tratar de corregir todo lo que haces, no todo es perfecto, solo sigue adelante, el proceso irá fluyendo a la par con tu creatividad.
Explora nuevas formas
Es bueno salir de nuestra zona de confort cuando ya estamos saturados de un solo formato, si estás buscando un nombre solo a través de tus pensamientos, es bueno que intentes escribirlos, de esta forma te dará otra perspectiva.
La creatividad es dinámica, si nos quedamos estancados en un solo método estamos haciendo lo contrario a ser dinámicos.
No fuerces tus ideas
Aunque parezca poco intuitivo, es bueno que te distraigas durante un bloqueo creativo. Esto ayudará a dejar que tu mente se relaje y empiece a generar ideas nuevamente.
Intenta siempre ir variando la forma en que haces las cosas o aplica uno de estos consejos cuando tengas un bloqueo creativo, solo no te preocupes, es más normal de lo que parece.
Ten presente cuál es tu objetivo
Hasta el momento toda la información que te hemos dado ha sido de utilidad, pero es importante tener muy presente cuál es la meta.
Debes tener claro qué quieres generar en las personas, cómo quieres atraerlos, impresionarlos a través del nombre que escojas. Ya teniendo el conocimiento puedes hacer un análisis profundo de tus objetivos y basado en ello crear el mejor nombre posible
Prepara siempre una segunda opción
Siempre considera la posibilidad de que probablemente cometas algún error, esto te dará cierto margen para corregirlos a tiempo. Siempre es bueno tener segundas opciones para estar preparado.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y pueda ser una excelente guía en la búsqueda del nombre para tu negocio de servicios funerarios. ¡Te deseamos el mayor de los éxitos!