Sobre las empresas textiles
Estas son organizaciones dedicadas a la fabricación masiva de prendas de todo tipo, estos negocios se caracterizan por tener una mano de obra realmente complicada y numerosa, sin embargo, en la mayoría de casos esta no es muy bien remunerada.
Las empresas textiles tienen la tarea de enviar mercancía a negocios afiliados que se encargan de distribuir y vender estos productos en sus tiendas físicas o digitales.
En este artículo te mostraremos como crear tu propia empresa y mantenerla a flote en este mercado tan competitivo y saturado. Te mostraremos como destacar entre la competencia y como crear un nombre ideal, sin más dilación, ¡comencemos!
¿Cómo funciona la industria textil?
Estas empresas se caracterizan por tener maquinarias muy ligeras lo cual hace que sean capaces de instalarse en cualquier parte del mundo.
Este rubro suele tener un auge muy grande siempre y cuando se ofrezcan productos atractivos, novedosos y de buena calidad.
Esta es una gran idea de negocio que puedes iniciar desde tu hogar y distribuir con las personas de tu zona, siempre y cuando se tenga la maquinaria necesaria y los conocimientos para crear prendas a la medida.
Características de la industria
Esta se encuentra dentro de la “industria ligera” ya que no necesita maquinaria ni productos tan pesados como otras áreas. A su vez, se utilizan tanto insumos naturales (como algodón o lana) como sintéticos (como poliéster o nailon).
Otra característica de este rubro es que mantienen ventas altas durante todo el año, lo que sí es variable es el tipo de ropa que se vende, ya que las personas compran un tipo de ropa acorde al clima donde se encuentren.
Por último, esta industria se encuentra en el sector secundario de la economía, ya que deja productos destinados a la venta para luego ser consumidos por las personas.
Procesos para la creación de productos
Para la creación de prendas se deben seguir los siguientes procesos:
- Obtención del material con el que se va a elaborar la ropa
- Tratamiento del material para transformarlo en hilos y crear el producto final
- El tejido, el cual consiste en entrelazar los hilos de forma manual o mecánica
- Luego sigue la tintorería que consiste en pintar las telas
- Por último, la confección, es el paso donde se cortan y se cosen las telas en base a su diseño
Gracias a estos pasos se pueden crear prendas con patrones ya antes fabricados.
Como se puede iniciar una empresa textil
Si bien es cierto que este es un tipo de negocio que tiene un gran flujo de clientes, no muchas empresas tienen éxito en cuanto a la mercancía que ofrecen.
Muchas veces esto ocurre debido a que no tienen un plan de negocios definido o una buena organización en cuanto a la venta y fabricación de sus productos.
A continuación te daremos algunos consejos para iniciar en el mundo de la industria textil
Determina la mercancía
Es necesario tener definido cuál será el estilo de ropa que venderemos a nuestros clientes, ya que existen muchas prendas que utilizan un tipo de tela o patrón definido.
De la misma forma, debemos asegurarnos de hacer un trabajo de calidad, ya que esto transmite una imagen a los clientes.
Para determinar el tipo de ropa de tu negocio te recomendamos que escojas un tipo de prenda que te guste para trabajar y con la que te sientas cómodo. Otro factor que debes tener en cuenta es la demanda de los productos en la moda actual.
Diseña tus productos
Toda empresa textil debe diseñar productos únicos, ya que esto hará la diferencia con respecto a la competencia.
Para ello debemos tener un estilo definido e ir aprendiendo los diseños que se van convirtiendo en tendencia dentro de la sociedad.
De igual forma, es bueno que innovar con nuestras prendas, aunque puede ser una opción bastante arriesgada.
Compra tela o insumos
Lo siguiente que debemos hacer para empezar con nuestra tienda textil es comprar las telas necesarias para iniciar la confección. Para ello es importante la variedad, pero no es obligatoria una gran cantidad.
Te sugerimos iniciar con una pequeña cantidad de insumos para comenzar y luego ir expandiendo tu repertorio con las ganancias obtenidas.
Tener una gran variedad de productos y buena calidad le dará una buena imagen a tu empresa textil dentro del mercado.
Busca negocios intermediarios
Es importante conseguir negocios que estén interesados en la compra de tus productos finales al mayor para que luego los vendan individualmente a las personas.
Para ello podemos buscar en galerías, bazares o tiendas. Tenemos que llegar con muestras de nuestra mercancía para que estos intermediarios midan la calidad del producto.
Otra forma de conseguir empresas interesadas es a través de redes sociales y páginas webs. Esta es una puerta que nos abre la posibilidad de enviar nuestro producto a cualquier tienda interesada independientemente de su ubicación.
Crea tu propia marca
Es necesario crear una marca antes de vender tus productos, esto implica trabajar en tu imagen y en el nombre que va a representar a tu organización.
Este es un tema que se debe realizar con un estudio previo, organización y estrategias, más adelante te enseñaremos como hacerlo mediante principios de branding y naming.
Promociona tu empresa
Para promocionar tu producto necesitas crear una publicidad que sea clara y directa de lo que ofreces, ya que en un mercado tan saturado como este las personas se cansan de ver alternativas y por eso buscan la que sea más precisa.
Esto lo puedes hacer mediante medios digitales los cuales son indispensables hoy en día para la expansión de cualquier negocio.
Como trabajar en una imagen para tu empresa textil
Para trabajar en una imagen efectiva de tu negocio es importante que conozcamos acerca del branding y cómo podemos aplicarlo en cualquier empresa.
El branding consiste en trabajar la personalidad, los valores y la identidad de una empresa de manera que las personas logren percibir en sus mentes generando preferencia por nuestra marca.
En otras palabras, el branding tiene la tarea de trabajar en la imagen de una marca desde la perspectiva de las personas mediante estrategias comunicacionales y visuales.
Importancia de una buena imagen para tu empresa
Crear una buena imagen hará que una empresa logre posicionarse de manera sólida dentro de cualquier mercado, esto sin importar que tan saturado o cerrado sea este.
Es importante tener una imagen definida de tu negocio ya que esto hará que tus productos tengan más valor y se identifique con el resto.
Gracias a una buena aplicación de branding podemos encontrar un nombre, esto es posible gracias a que tendremos una visión de los valores y la identidad que queremos transmitir. Esto nos ayudará a visualizar un nombre que represente estos elementos.
Branding en una empresa textil
El branding no se aplica precisamente de la misma forma en todas las organizaciones, ya que existen muchos tipos de mercados y consumidores en el mundo.
A continuación te daremos algunos pasos para crear una imagen de tu empresa textil.
Ofrece productos novedosos y únicos
Tu empresa textil no puede quedarse atrás en un área tan cambiante como es la moda. Hay prendas que se convierten en tendencia por mucho tiempo y son seguras de fabricar durante años.
Sin embargo, estar al día con la moda hará que tu empresa resalte de otras organizaciones ya que poseemos diseños novedosos que tienen alta demanda por temporadas.
Si mantenemos la dinámica de ofrecer productos novedosos las tiendas tendrán preferencia por adquirir nuestros servicios, esto es parte de la construcción de una imagen.
Trabaja con la mejor calidad y precio
Es importante que las personas tengan una buena experiencia con nuestros productos, ya que las buenas recomendaciones son una herramienta fundamental para crear una imagen y expandir nuestro negocio.
En la industria textil las personas generalmente se enfocan en la calidad y el precio de las prendas al momento de comprar. Esto también va a depender de cuál sea nuestro público objetivo.
La puntualidad es esencial
Mantener una imagen puntual en cuanto a la elaboración y entrega de productos te dará una imagen de responsabilidad y compromiso haciendo que las personas tengan confianza en tus productos y servicios.
Debemos tener en cuenta que cumplir promesas y metas es una parte importante para la aplicación de un buen branding.
Crea un diseño visual
En la industria textil es necesario tener una buena imagen visual, ya que esto nos identifica del resto a simple vista.
Tenemos que pensar en colores que representen a nuestra marca y a nuestros valores para diseñar un logo que resulte ventajoso, para ello es recomendable contratar a un experto para plasmar nuestras ideas en un emblema adecuado.
Otro factor a tener en cuenta es que todo debe ir bajo la misma sinergia, tanto uniformes, publicidades, redes sociales y páginas webs. Esto será importante para plasmar una identidad visual de nuestra empresa textil.
Trabaja en el tono de tu marca
Tu empresa debe manejar el mismo lenguaje en todas las áreas, de esta forma tu empresa dará la sensación de que todos trabajan bajo el mismo objetivo.
Asegúrate de mantener un todo respetuoso y servicial, esto evitará una mala reputación y comentarios negativos con respecto a la atención al cliente.
Crea un nombre para tu empresa textil
Crear un nombre puede ser una tarea complicada, para ello es bueno que aprendamos un poco sobre qué es el naming y cuál es su objetivo.
El naming es una rama del branding encargada de crear un nombre que sea acorde y represente los valores, la personalidad y la identidad de una organización.
Una buena aplicación de naming en tu negocio hará que los productos y servicios que ofrezcas en tu compañía se diferencien fácilmente del resto y generen preferencia por las personas.
Consejos para crear un buen nombre
Para crear un nombre exitoso te recomendamos hacer que este sea lo más corto y conciso posible, asimismo que sea ligeramente descriptivo y fácil de escribir o de pronunciar.
Es necesario que el nombre de tu empresa textil sea único y muy diferente de otras compañías para evitar confusiones sobre plagios.
Por último, te aconsejamos crear un nombre que sea versátil, que pueda servir para crear todo tipo de prendas y productos en caso de tener la posibilidad de expandirse hacia otros mercados.
Como usar nuestro Generador De Nombres BNG
Una vez que conocemos las características que debe tener un buen nombre te invitamos a crear el tuyo con nuestro Generador de Nombres Comerciales.
Es realmente sencillo, solo debes entrar a nuestro sitio web https://businessnamegenerator.com/es/ y seguir los siguientes dos pasos:
- Dirígete a la barra de búsqueda e ingresa palabras relacionadas con el tema y los valores de tu marca
- Haz clic en la palabra ‘generar’ y listo, ya tendrías disponible decenas de opciones únicas y funcionales para nombrar a tu empresa.
¿Cómo funciona nuestro algoritmo?
Nuestra lógica se encarga de comparar diferentes resultados y millones de interacciones de nuestros usuarios para crear nombres únicos y funcionales.
A diferencia de otros generadores, el nuestro no junta solo palabras al azar
Otras opciones de utilidad
Puedes ajustar la búsqueda que realices utilizando los filtros ubicados arriba y a la izquierda de nuestra página web, aquí podrás ajustar el área de tu empresa y los nombres más nuevos y antiguos.
También te ofrecemos la posibilidad de guardar nombres haciendo clic en la estrella ubicada a la derecha de cada nombre.
Luego aparecerán en la sección de “guardadas” ubicada arriba a la izquierda de nuestro sitio web
20 nombres que puedes utilizar para tu empresa textil
- Tejidos Top
- Max Textiles
- ABC Tejidos
- Tela Y Tradición
- Hilo De Oro
- La Casa De La Tela
- Tejido Ejemplar
- Pasión, Hilos Y Más
- Perla Tejidos
- La Mejor Tela
- Tradicionales Textiles
- Aguja Diamante
- Pulso Textil
- Vaya Tela
- Sagrado Tejido
- Lo Mejor En Telas
- El Mundo Del Hilo
- Tejido De Ensueño
- Nueva Tela
- ExpoTejido