Generador de Nombres para Cristalerías, Guía e Ideas

¡Reluciente como un cristal! Así queremos que sea el nombre comercial de tu cristalería, lee nuestros tips y obtén los mejores resultados

1.- Elige las palabras claves para el nombre de tu cristalería

Conocemos cada detalle de la creación de los mejores nombres comerciales, comienza eligiendo palabras expresivas

2.- Obtén nombres para tu cristalería

Nuestras creaciones te sorprenderán, todos nuestros nombres son creados a partir de las palabras que eliges y están disponibles al instante

3.- Selecciona el nombre para tu cristalería

Los mejores nombres son los resultados de arduos procesos de selección, consideras tus opciones y elige la mejor para ti

Guía sobre Cristalerías e ideas de nombres comerciales

Hola amigo lector, es un placer tenerte con nosotros, en esta ocasión te ofreceremos una breve guía acerca de las cristalerías y vidrierías. Además, te brindaremos la información que necesitas saber para nombrar a tu negocio y así crecer comercialmente.

Primero, conoceremos qué es el branding y cómo lo podemos aplicar en nuestra cristalería de manera eficaz. A lo largo del artículo también te proporcionaremos una lista de nombres que puedes utilizar en tu empresa.

Esperamos que esta guía te sirva para estar cada vez más cerca de tu meta. Sin más nada que decir, ¡empecemos con esta emocionante aventura informativa!

Acerca del branding y cómo puedes aplicarlo en tu Negocio de Cristalería

El branding hace referencia al diseño de tu marca y a cómo las personas la perciben, esto a través de estrategias y movimientos que ayudan a crear una percepción de tu negocio.

Algunos pasos necesarios para empezar el diseño de branding desde cero son:

  • Debes conocer y estudiar a tu competencia. Es importante saber cómo operan generalmente las empresas que se desenvuelven en tu área, trata de identificar qué está mal y que puedes mejorar y aplícarlo en tu empresa.
  • Marca objetivos claros para después transmitirlos a tus consumidores. Cuando las personas están al tanto de cuáles son tus metas estas se motivarán al ver como llegas poco a poco a ellas, esto ayudará a que sientan pertenencia por tu negocio.
  • Elige los canales de comunicación adecuados. Piensa muy bien cuál será el lenguaje que vas a utilizar con tus clientes y con tus empleados, para el caso de cristalerías y vidrierías lo ideal sería utilizar un lenguaje formal y amable.
  • Debes tener precaución con las acciones que realices. Mantente atento de tu reputación en todo momento, evita las críticas negativas o polémicas.

En resumen, el branding hace referencia a una buena gestión de marca e imagen para tu empresa a través de los valores, el propósito y las acciones de la misma.

Clasificación del branding

Branding personal: se basa en trabajar en la imagen de una persona que representa su propia marca. Por ejemplo.

Una persona que sea líder de un movimiento, quizás de índole política, debe trabajar en su imagen, ya que esta es la que transmitirá el mensaje a las personas

Branding corporativo: Este consiste en trabajar en la imagen de una empresa entera, aquí se ven involucrados muchos factores, desde los empleados hasta el área de producción.

Este es el  tipo de branding del cual nos basaremos a lo largo del artículo para hablar de las cristalerías.

Branding de empleados: Este tipo de branding se enfoca en crear su imagen a través de sus empleados.

Un ejemplo de esto son las empresas que utilizan a sus empleados como su imágen, estos a su vez se encargan de representar a la empresa y transmitir los mensajes de la misma.

Propósito del branding

El propósito del branding es crear una marca consolidada para tu empresa, que logre vender a través de la imagen que transmites a las personas. Otro de los objetivos del branding es precisamente llevar un manejo efectivo de todas las áreas involucradas dentro de él.

En otras palabras, el objetivo del branding es vender a través de posicionamiento, estrategias y la creación de la identidad de tu empresa. Aplicar un buen branding es un proceso largo, debes ser paciente y verificar siempre que todo esté funcionando correctamente.

¿Qué es el naming?

El naming es el proceso de conseguir un nombre que vaya acorde a todos los valores y la imagen te has propuesto transmitir. Es una técnica que tiene bases y guías las cuales te ayudarán a comprender mejor qué nombre es mejor y porqué.

El naming es diferente para cada compañía, aquí intervienen factores individuales del área donde se desenvuelva la empresa. Como por ejemplo:

Una empresa dedicada a la venta de hielo no puede llevar por nombre la palabra “fuego”. Debe ser un nombre con sentido o con características ventajosas, pero nunca debe ser perjudicial o contra-intuitivo para el negocio.

Algunas opciones de naming que puedes tomar en consideración para tu nombre son:

  • Acrónimos: Consiste en tomar las siglas de nuestra marca y hacer un nombre en base a eso. Por ejemplo, Una empresa llamada Todo Cauchos Pin, su acrónimo seria “TCP”
  • Descriptivos: son nombres con los cuales se puede identificar a qué se dedica la empresa, las panaderías, pastelerías, negocios de reparación, son buenas muestras de esto.
  • Geográfico: hacen alusión al sitio donde se creó la empresa. Por ejemplo: “heladería california”
  • Propios: son aquellos nombres que utilizan el nombre del dueño o fundador de la empresa

Como usar nuestro generador de nombres BNG

Ya que tocamos el tema del naming y te dimos algunas opciones, queremos enseñarte esta genial alternativa. Se trata de nuestro generador de nombres BNG, sin duda te ahorrará mucho tiempo y te ayudará a encontrar el nombre ideal para tu empresa.

Nuestro generador de nombres funciona recopilando una inmensa cantidad de información y conceptos de las palabras que los usuarios utilizan para los nombres de sus negocios.

Es muy sencillo de utilizar, Lo primero que te recomendamos hacer es crear una lista con palabras que consideres importantes para el nombre de tu compañía, luego sigue los siguientes pasos

  1. Entra en nuestra página https://businessnamegenerator.com/es/
  2. Dirígete a la barra de búsqueda
  3. Ingresa las palabras de la lista que has hecho previamente
  4. Da clic en la palabra “Generar”

¡Y restuelto! Ya tendrás frente de ti decenas de nombres para tu negocio.

Si alguno de estos nombres te llama la atención puedes guardarlo de la siguiente forma:

  •  Das clic en la estrella que está ubicada a la derecha del nombre
  • Ubica la palabra “guardadas” arriba a la izquierda y te aparecerán de inmediato

Así de fácil es usar nuestro generador de nombres, ¡te invitamos a que lo uses y veas tus propios resultados!

En relación a las cristalerías

La palabra cristalería normalmente hace referencia a los juegos o conjuntos de vasos, copas o jarras hechas de cristal.

El cristal comúnmente es más frágil y delgado, ya que se usa en elementos de la vida cotidiana y es considerada una decoración “fina” y elegante.

El cristal también es utilizado (aunque en menor medida) para hacer ventanas, espejos, floreros, instrumentos de laboratorio o flautas. Sin embargo, al no contener bebidas adentro generalmente no entran dentro de este concepto.

Tipos de cristalería

A continuación te mostraremos los tres tipos de cristalería más comunes, ya que cada uno de estos a su vez se extiende a otros tipos más variados y amplios.

Vasos: los vasos son objetos en forma cilíndrica que normalmente tienen una base gruesa para generar estabilidad y que son capaces de contener bebidas dentro, en coctelería se dividen en vasos altos o largos o vasos cortos.

Copas: Están formados por una base, un tallo y una especie de semi bola o cáliz que permite mantener la bebida fría por más tiempo.

Vasijas: A diferencia de las copas o vasos, estas son más grandes ya que están hechas para contener más de una bebida.

¿Qué son las vidrierías?

Son los negocios que se encargan de trabajar en obras que incluyen vidrio como material principal, como pueden ser ventanas, algunos vasos copas y jarras, cuartos enteros, o incluso ventanales.

Estas se fabrican para  tiendas, coches y hogares. Ya que el vidrio es un material que puede ser muy duro y resistente, pero a su vez la transparencia da la sensación de fragilidad.

De igual forma el vidrio sí es frágil en la mayoría de casos, pero a diferencia del cristal y de acuerdo a su propósito este suele crearse un poco más resistente.

Pasos para comenzar Cristalería

Este negocio es uno de los más antiguos de la humanidad, tiene técnicas y tradiciones de antaño que aún hoy en día se consideran de gran valor artístico.

Este tipo de empresas siempre se ha caracterizado por su gran demanda, sin embargo, como todo negocio, necesita de tiempo y dedicación. Saber crear vidrio no es indispensable, pero entender cómo manipularlo resultará bastante útil.

Aquí te daremos 5 pasos para que puedas comenzar a planear la aperturea de tu cristalería:

Paso 1. Elige bien el local y la ubicación de tu empresa: Esto es importante y a su vez complicado, ya que necesitarás que sea un sitio grande, donde se pueda trabajar con tranquilidad, y que al mismo tiempo sea de fácil acceso para las personas.

No te preocupes si consigues alguna zona cerca de la competencia, toma esto como una oportunidad. Si las personas conocen el local de la competencia muy probablemente se sientan atraídos por nuevas opciones.

Paso 2. Realiza todos los trámites legales necesarios para crear tu empresa: este es un paso esencial para la creación de este y cualquier negocio.

Te recomendamos que consigas un asesor legal que te ayude durante el proceso o en el caso de que quieras hacerlo por tu cuenta, te recomendamos consultar con personas del rubro o especialistas cercanos.

Paso 3. No te encierres en un nicho: es importante universalizar tu producto, no fabriques solo un tipo de mercancía, expándete hasta tener toda la variedad posible de cristales y vidrios.

Las personas se ven muy atraídas por la variedad, si te identificas con un solo tipo de mercancía puedes terminar atrayendo pocos clientes, sobre todo en este sector.

Paso 4. Contrata empleados y compra los equipos necesarios: busca solo a las mejores personas posibles para que formen parte de tu equipo, ya que de esto dependerá el éxito de tu cristalería.

Es un trabajo que es pesado y delicado al mismo tiempo, si buscas tener a los mejores de tu lado, tendrás un producto que hable por sí solo y conseguirás generar una buena experiencia por parte de tus compradores.

Paso 5. Promociónate siempre que puedas, lo más que te sea posible: el marketing es un factor que puede hacer una enorme diferencia entre una empresa y otra, y más en la actualidad.

Las empresas que no tienen redes sociales tienen una desventaja abismal en comparación a otras.

Puedes leer más detalladamente sobre estas recomendaciones dando clic aquí.

Diferencias entre cristal y vidrio

A menudo escuchamos a estos dos términos como sinónimos, cuando la realidad es que tienen un origen diferente.

Según la RAE el vidrio es un “material duro, frágil y transparente o translúcido, sin estructura cristalina, obtenido por la fusión de arena silícea con potasa y moldeable a altas temperaturas”.

Una de las principales diferencias entre el vidrio y el cristal es en cuanto a su proceso de fabricación, ya que el primero es creado a partir de la arena, mientras que el segundo puede presentar algunas variables y no necesariamente usar arena como materia prima.

Otra gran diferencia es que el vidrio puede ser bastante más duro que el cristal.

20 Nombres para que puedes utilizar para tu cristalería o vidriería

  • Vidrios Loops
  • Claro Cristales
  • Vidrios Contigo
  • Cristales Como Soles
  • Esferas De Cristal
  • Rooms Vidrios
  • Class
  • Diseños de Vidrios
  • Vidrios En Sueño
  • Crystal And Pearl
  • TornaSolares
  • Vidrios Seguros
  • Invernal Cristal
  • Hilo Cristal
  • Cristales Transparentes
  • Vidrios Helados
  • Vidriera CleanS
  • Cristalería TuConfianza
  • High Glass
  • Veinte Cristales

Muchos de estos nombres fueron sacados de nuestro generador de nombres BNG, deseamos que hayan podido servirte de inspiración para el nombre de tu empresa, de igual forma te damos las gracias por llegar hasta aquí, te deseamos el mayor de los éxitos en tu emprendimiento.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Si, en realidad existen personas que se casan con la idea de un nombre y en base a ello crean un negocio, aunque es más lógico pensar en un negocio con metas a futuro y en base a ello crear un nombre que represente los valores y las metas que se quieren lograr.

Si, realmente existen ventanas de cristal, pero son poco comunes ya que estas son más frágiles que las de vidrio.

Mientras estés suficientemente informado del tema y lo hayas estudiado no hay ningún problema, de no ser el caso te recomendamos que busques asesoría sobre este tema ya que es algo complejo y extenso, aunque sin dudas interesante.

En este caso te recomendamos utilizar la palabra “cristalería” antes o después de tu nombre, de esta forma darás a entender de qué trata tu negocio.

Realmente no hay una verdad absoluta para crear nombres exitosos. Si confías en el nombre que tienes en mente úsalo y realiza bien el trabajo por hacer, ¡eres libre de utilizar cualquier nombre!

Autor

Cesar Astudillo

Cesar Astudillo

César Astudillo es un apasionado por la lectura y la escritura. Se especializa en la creación de contenido técnico, creativo y único, así como en idear nombres para negocios.

Mostrar todas las publicaciones desde

Metodología

¿Cuáles son los pasos que tomamos para apoyar a las empresas?

  • ¿Quien?
    Contamos con un equipo de escritores experimentados:
    Nuestro equipo de escritores especializados están aquí para compartir su conocimiento y ayudar a las empresas de todos los tamaños a despegar.
  • ¿Por qué?
    Ofrecemos contenido valioso:
    Ofrecemos más que una herramienta para Generar nombres de negocios. Nuestro equipo de expertos tienen pasión y experticia al escribir guías de apoyo, noticias, blogs, y videos para ayudarle a abordar de la mejor forma la creación de su nuevo negocio.
  • ¿Cómo?
    Con información precisa:
    Nuestro equipo de editores comprueba cada pieza de contenido y utiliza la información más acorde de la industria para incluir estadísticas y recomendaciones relevantes y actualizas. Nuestro equipo interno de escritores nunca toma atajos cuando redacta contenido, y no depende de herramientas de IA para hacer el trabajo duro.
Encuentre más información acerca de nuestros parámetros editoriales aquí.
We use cookies to offer you our service. By using this site, you agree to our: Ver la política de Cookies