Todas las empresas en algún momento han debido pasar por aquí. Muchas de ellas, en cierto momento, han tenido que plantearse cómo pueden conseguir un nombre espectacular que impulse su marca.
Y esto, querido lector, queremos comentarle que nunca ha sido tarea fácil. El motivo es que para tener un gran nombre primero tiene que tener una gran marca. Y como supone, diseñar una gran marca resulta en ocasiones una pesadilla.
¡Pero esto no tiene por qué ser así necesariamente!
Con la ayuda de las herramientas correctas, nuestra guía y algunas ideas sabemos que podemos convertir este proceso en algo que disfrute. Así que sin más, comencemos.
La herramienta correcta: cómo usar nuestro generador de nombres comerciales BNG
Al igual que un sastre necesita herramientas de costura para medir y confeccionar sus creaciones, alguien que busca generar el nombre correcto para su empresa de arquitectura necesita herramientas que le permitan expandir su flujo creativo.
Y no existe mejor herramienta para esto que nuestro generador de nombres comerciales (BNG). A través de él tendrá acceso a infinidad de palabras e ideas creativas.
Usarlo es muy sencillo, solo debe hacer clic en el siguiente enlace BNG y esto le llevará a nuestra página en español. Una vez dentro, si se desplaza hacia abajo obtendrá una guía completa para sacarle el máximo provecho. Pero si tiene dudas puede seguir estos sencillos pasos:
Pasos a seguir para sacar el máximo provecho a nuestro BNG:
Primer paso, seleccione su categoría: lo primero es encontrar la categoría correcta para la que desea generar su nombre. En este caso, al tratarse de empresas de arquitectura le recomendamos que seleccione “Generador de nombres para marcas”.
Una vez lo haya hecho podrá filtrar los resultados de manera más precisa.
Segundo paso, haga una lista de las palabras claves que desea usar: para este paso es necesario que haya seleccionado previamente algunas palabras con potencial para incluir en el nombre de su empresa. Use esas palabras, escríbalas en nuestro buscador y haga clic en “Generar”.
Tercer paso, guarde las mejores ideas: una vez que haya hecho clic en “Generar” le aparecerán un montón de opciones diferentes. Puede seleccionar las que más le gusten para guardarlas marcando en la estrella que le aparece a la derecha de cada palabra.
¡Las combinaciones que puede lograr son prácticamente infinitas!
¿Por qué es importante el nombre de su empresa?
El nombre que elija para su empresa forma no solo la primera impresión de sus potenciales clientes sobre su compañía, sino que también transmite sustancia.
Con sustancia nos referimos a un elemento intangible pero, que sí repercute materialmente en los dividendos de su empresa. Sustancia es pues, apelando a la definición del diccionario: “La parte fundamental de algo, en la que reside su interés”.
Un nombre transmite justamente eso, interés. Y a su vez, anima al resto del proyecto dándole vida o quitándosela. Un buen nombre marca la diferencia en la percepción que se tiene de una empresa y esto, a su vez, se refleja en sus resultados.
¿Cómo nombrar a su empresa de arquitectura?
Ahora sí, ya que cuenta con las herramientas más óptimas que le ayudarán en su búsqueda, vamos con el asunto principal que nos compete. ¿Cómo puede nombrar a su empresa arquitectónica?
La respuesta para esto es mucho menos precisa de lo que probablemente piense. No existe una única respuesta, ni un único método para seleccionar el nombre perfecto, y aunque nuestro BNG le ayudará durante el proceso, aquí le planteamos otras ideas.
Lo primero, conozca su negocio
Entender su negocio y, más allá de eso, el área de su competencia es fundamental para el futuro de su emprendimiento.
Este es un sector minado de personas creativas. Para destacar deberá conocer a la perfección todos los pequeños y grandes detalles del mismo y tener solo al personal más calificado en su equipo. Si conoce su mercado, conoce su negocio.
Estructure un plan de acción detallado
Este plan de acción deberá estar orientado al diseño de su marca. Tenga presente que una vez tenga una marca con una personalidad bien definida, el nombre de su empresa será pan comido.
Un plan de acción requiere de una agenda, tanto como un músico requiere de un instrumento musical. Esto le permitirá llevar un control estricto de los avances que realice.
No elabore metas demasiado grandes porque podría resultar difícil alcanzarlas y esto podría frustrarle a usted y a su equipo. En cambio, divida las actividades y los objetivos en tareas pequeñas (tanto como pueda ser posible) para que así haya un verdadero progreso en cada sesión.
Comience a diseñar su marca
Le recomendamos encarecidamente que llegado a este punto, haya dominado a la perfección los primeros dos.
Diseñar su marca será mucho más fácil para usted entendiendo su negocio y contando con un plan de acción definido. Al ser un proceso complicado, lo vamos a dividir a su vez en pequeños pasos:
Enmarque sus objetivos
¿Qué pretende lograr exactamente? ¿En cuánto tiempo? ¿Por qué esos objetivos y en ese tiempo? ¿Son realistas? ¿Son alcanzables?
Todas está son preguntas esenciales que debe hacerse.
Una vez tenga todas las respuestas, tendrá también claros sus objetivos. Con sus objetivos claros lo siguiente es pensar en la imagen que desea transmitir.
Piense en la imagen que desea transmitir
Aunque existen un centenar de elementos adicionales que componen el diseño de una marca, aquí pretendemos destacar los elementos que consideramos más importantes. Y el diseño de la imagen que transmite su marca es definitivamente uno de ellos.
La imagen que comunica su marca se refiere a lo que se le pasa a la cabeza a sus potenciales clientes cuando le ven. En este caso, lo que su desea que se le pase por la mente a ellos al escuchar sobre su empresa de arquitectura.
Usualmente, el concepto que tienen las personas de su marca se basa en las composiciones visuales que asocie con su proyecto, los colores, imágenes y también sonidos formarán la imagen que tiene su público de su marca.
Destaque en su categoría
Las empresas de arquitectura deben destacar por su creatividad, innovación, diseño, elegancia y composición artística.
El aspecto estético en este tipo de empresas juega un rol fundamental. Debido a que tiende a asociarse con el resultado final que recibe su cliente. Es importante que intente remarcar cuáles son sus características más fuertes, tanto de su marca como de su servicio.
Una vez que las tenga bien presentes, podrá emplearlas para obtener más variedad de ideas usando nuestro BNG y maximizar las posibles combinaciones y sus resultados.
¿Cómo conseguir un nombre pegadizo?
A diferencia de otros sectores, es posible que para las empresas de arquitectura un nombre “pegadizo” no resulte ideal.
Cuando nos referimos a nombres pegadizos hacemos referencia a algo que se mantiene de forma permanente en la mente de los usuarios y que sea fácilmente pronunciable.
Y no es que no importen estos elementos en el sector arquitectónico, es solo que no se deben perder de vista los elementos principales. Más que pegadizo le recomendamos que elija un nombre seductor, la seducción atrae, enamora y también se recuerda.
Así que, para conseguir ese nombre seductor que está buscando tenga en cuenta estas recomendaciones:
Estudie a su competencia
Analizar a su competencia le permitirá progresar muchísimo más rápido a través de este importante proceso creativo.
Piénselo de esta manera, los nombres comerciales de las grandes empresas arquitectónicas son el resultado de un largo proceso de diseño de marca, ninguno de ellos fue seleccionado al azar.
Durante ese proceso, muy seguramente, se evaluaron aspectos como el sonido del nombre, la creatividad, la originalidad y las palabras claves más destacadas en el sector entre otras. Aprender de ellos seguro que le dará una fuerte ventaja competitiva.
Proyecte su nombre
Con esto nos referimos a que considere el panorama futuro, el impacto, el posible alcance del nombre, así como también las potenciales desventajas.
Considerar los potenciales aspectos negativos podría ser beneficioso para evitar posibles pérdidas irremediables para la empresa. De la misma manera en que un buen nombre hace toda la diferencia, un mal nombre también la hace, solo que los resultados son inversos.
Cree un Eslogan
Un elemento indispensable en la composición de todo buen nombre es el eslogan. Un buen eslogan puede marcar una diferencia de 0 a 100 en un santiamén.
Los eslóganes traen consigo múltiples beneficios para la empresa. En primer lugar, permiten transmitir a través de un mayor número de palabras un pensamiento o una idea con mucha mayor claridad.
Además, pueden contribuir a la asociación de ideas, haciendo que sus consumidores lo relacionen con una frase o con un significado. Y finalmente asignan musicalidad, al poder emplearlos en juegos de palabras o rimas para incentivar la permanencia en la mente de sus clientes.
Diferencias entre empresas de arquitectura y empresas constructoras
Las empresas de arquitectura, a diferencia de lo que muchos podrían pensar, son diferentes de las llamadas “empresas constructoras”. Esta diferencia radica en que las primeras están mucho más orientadas al diseño, sabiendo que la clase y la elegancia importan mucho en este sector.
Las constructoras tienden a tener un mayor enfoque en obras a gran escala u obras funcionales, con menos enfoque en el diseño. Este tipo de empresas por lo general busca rentabilidad sobre estética.
También pueden existir algunas diferencias entre estos dos términos y las firmas de arquitectos, las cuales veremos a continuación.
Firmas de arquitectos
Si bien es cierto que pueden encontrarse algunas leves diferencias entre este término y los antes mencionados, es necesario decir que, generalmente, las firmas de arquitectos son sinónimos de empresas de arquitectura.
Si es que se llega a establecer alguna diferencia, sería sobre la composición de la empresa. Las empresas arquitectónicas están formadas por arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros civiles y personal obrero.
Mientras que una firma de arquitectos podría está formada únicamente por un equipo de arquitectos que subcontrata los demás servicios requeridos. No obstante, tal y como mencionamos al inicio, estos términos tienden a ser usados indistintamente.
20 posibles nombres para empresas de arquitectura
Para cerrar con broche de oro le presentamos 20 ejemplos de nombres que puede usar para el nombre de su empresa. Todos fueron diseñados con la ayuda de nuestro BNG, así también puede observar el alcance de esta herramienta:
- Consejo Arquitectónico
- Espacios Abiertos
- Arquitectura Dual
- Eje Material
- Diseña su Espacio
- Murallas Elegantes
- El Portal Arquitectónico
- Edificios de hoy
- Texturas Diferentes
- Crea su Casa
- Portales InnoVa
- Central de Arquitectos
- su sótano de Ideas
- Grandes Proyectos
- Espacio Arquitectónico
- Planos Únicos C.A
- Casas Diferentes
- Arquitectos Restauran
- ModernizArte Empresa de Arquitectos
- Construye y Renuévate
Como puede ver, muchas de estas ideas que le presentamos no incluyen directamente la palabra “arquitectura” y esto se debe a que no siempre será necesario.
Puede valerse de palabras relacionadas siempre y cuando expresen con claridad a lo que se refiere y sus clientes puedan generar una asociación inmediata. Muchas de las ideas que aquí incluimos son para modelos de negocios de arquitectos específicos, téngalo en consideración.