Negocios de cuidados de niños: Introduccion a saber educar
Los negocios de cuidados de niños siempre han sido populares y un medio rápido para ganar dinero. Desde las películas que nos muestran las niñeras, hasta la experiencia personal cuando nos dejan a nuestros primos o hermanitos a cargo ¿a quién no le ha pasado?
Si decidiste iniciar un negocio de cuidado infantil, ¡llegaste al mejor lugar! Hicimos este artículo pensando en ti y esos detalles que a veces se escapan cuando la emoción de emprender nos arropa.
Aquí aprenderás:
- Como definir tu negocio de cuidado infantil
- Valores que debes promulgar con el ejemplo
- Ideas de nombres para tu negocio de cuidado de niños
- Como crecer tu negocio
Obtendrás herramientas y claves que necesitas al iniciarte en este campo laboral.
Let’s go!
Define tu negocio de cuidado infantil
Para tener éxito en tu negocio, debes establecer ciertos parámetros que tienes que cumplir y así generar confianza en tus clientes potenciales y futuros.
Ya que decidiste iniciar un negocio de cuidado de niños y adolescentes, entonces vamos a establecer:
- ¿Qué quieres hacer?: Identifica qué y cómo lo quieres hacer. Por ejemplo, quieres cuidar niños para tener una fuente de ingresos económicos, o quizá cuidar niños para ir practicando cuando termines tu carrera universitaria en educación.
- ¿Con cuanto personal cuentas?: Esto es súper importante, pues mide directamente el alcance, la escala de tu negocio. Quizá ya sepas que cuidar niños no es cosa fácil, y si no lo sabes te lo recordamos: cuidar niños NO es cosa fácil.
Si solo eres me, myself and I en este emprendimiento, entonces no puedes aspirar a mucho por ahora.
Piensa en reclutar personas, cuéntales a tus amigos de la universidad, a tu hermana o a alguien de tu familia para saber si le interesa la idea y se unen a tu causa.
Como consejo, pon un máximo de 3 niños por persona, y si solo eres tú, pues solo empieza con 3 niños para cuidar.
- ¿Qué ofreces?: Es imprescindible para resaltar de tu competencia. Fíjate en el tiempo con el que cuentas y cuáles son tus ocupaciones y analiza qué puedes ofrecer.
Cuidado en días feriados, horarios especiales, experiencia, tiempo para salir al parque con los niños; en fin, algo que te distinga y genere ese sentido de preferencia en tus clientes.
Campo Laboral: Tus comienzos como cuidadora de niños
- Conseguir clientes: Etapa inicial que aunque suene difícil no lo es.
Para conseguir clientes:
– Coméntale a tu mamá la decisión que has tomado y dile que le cuente a sus amigas
– “Accidentalmente” decir de lo que vas a trabajar cuando hables con tus profesores de la universidad
– Asiste a un evento de tu comunidad y coméntalo con 2 o 3 personas influyentes.
- Tratar con niños y adolescentes: Este es el núcleo de tu negocio, es lo que harás. Prepárate para tener muchas energías y lidiar con actitudes que no siempre podrás controlar. Por mucho que odies los cambios de humor y la hiperactividad de tus pequeñas responsabilidades, trata de aceptarlos y entenderlos más allá de sólo regañarlos.
- Ser una alternativa útil: Ofrece tus servicios como la solución. Cuidar de niños incluye mucho, pero tu negocio debe ser un servicio positivo. En base a tus primeros clientes puedes crear un programa de actividades y evitar esos tan odiosos momentos de “estoy aburrido” de los niños y adolescentes. Esos momentos que suelen ser los que causan más problemas.
- Amplía tus servicios: A medida que obtienes ganancias, piensa en ampliar tu negocio de cuidado de niños. A la vez, eso se puede considerar como un pago más alto. Por ejemplo: ofrece tú la merienda, o imparte clases de algún idioma.
Lo que no puede faltar en el negocio de cuidado de niños
El negocio de cuidado infantil es un muy buen nicho, pues el mundo actual está lleno de padres, incluso hermanos, ocupados 24/7.
Para destacar y crear confianza en tus clientes debes cumplir con ciertos valores que sean el lema de tu negocio como marca comercial.
- Puntualidad: Ser puntual denota compromiso y buena atención. Los padres de los niños y adolescentes se pondrán impacientes si no llegas cuando dices, y tus pequeñas y no tan pequeñas responsabilidades no te tomarán en serio. Eso sí, también úsala para ti. Deja claro que cumples tu horario, no más horas de eso. Esa costumbre no es sana y terminará por irrumpir tu vida privada. Acostumbra a los padres de tus niños a que también cumplan contigo.
- Responsabilidad: Es fundamental que seas responsable. Que durante el cuidado de tus niños no ocurran accidentes, ni se extravíen cosas, ni hayan cosas rotas o filosas/cortantes a la mano de los niños. Recuerda que tú eres el adulto, y por lo tanto los padres siempre van a preferir culparte a ti.
- Creatividad: Antes de cuidar a los niños, tómate una taza de café con muchas cucharaditas de creatividad 🙂 Los niños ven oportunidades de divertirse y jugar en todas partes. Mantén siempre plastilina, rompecabezas, cuadernos donde puedan dibujar, no los pongas a ver televisión y ya.
- Amor por servir a los demás: Enamórate y contágiate del espíritu de los niños. No todos los días serán color rosa, pero tienen mucho que enseñarte, y ya que serás parte de su vida, deja huellas bonitas ¿no crees?
Haz que tu negocio de cuidado infantil destaque: Amplía tus servicios de forma notable
- Especializa tus servicios: Haz que tu negocio de cuidado de niños genere una emoción o se caracterice por una virtud entre tus clientes. Brinda un servicio bandera y que sea tu principal carta de presentación.
- Añade un transporte personal: Imagina el rostro de felicidad de los padres cuando les digas “yo paso por ellos en el colegio” o “yo los busco luego de la clase de natación”. A su vez, debes reflejar esto en el pago.
- Cuidados durante viajes o eventos especiales: Servirá para que tus clientes te vean como un aliado y reconozcan el valor de tu negocio.
- Brinda otros servicios: Puedes ampliar tu negocio de cuidado infantil a cuidado de mascotas, involucrar actividades con los padres los fines de semana, o también organizar excursiones mensuales.
- Haz días especiales: Motiva el que los niños vean tu negocio, el pasar tiempo contigo como algo que disfruten. Puedes hacer viernes de paseos, o martes de idiomas.
- Únete a la comunidad: Visita fundaciones, jardines, invítalos a recolecciones de plástico en las orillas de las playas, llévalos a visitar un museo. Los mantendrás entretenidos, los educarás y aprenderán a querer tu compañía, y por lo tanto, continuar tu negocio.
Como nombrar tu negocio de cuidado de niños: ¿Qué debes considerar?
Cuando hablamos de negocios de cuidado de niños es esencial un nombre que dé una idea clara de los servicios que ofrece.
Para ello, destacamos para ti 3 formas en las que puedes apoyarte para nombrar tu negocio de daycare.
- Explícito y directo: Es muy útil que definas qué servicios brinda tu negocio. Piensa en incluir palabras como: academia, guardería, hogar, centro y escoge la que mejor se alinee con tus objetivos.
- Ni tan largo, ni tan corto: En este tipo de negocio es común los nombres un poco más largos, pero evita sobrepasar las 5 palabras. Ya así no será memorable.
- Regionalista: Al igual que los colegios o universidades, puedes incluir el nombre de tu residencia al momento de nombrar tu negocio de cuidado infantil.
- Siglas importantes: Si el nombre de tu negocio es más largo de lo recomendado, procura que sus iniciales al unirlas tengan un mensaje que impacte.
Herramienta de creación de nombres comerciales: Como usar nuestro Business Name Generator
Ya que sabemos que crear un nombre para tu negocio de cuidado infantil, y para ningún negocio es fácil, te brindamos nuestra herramienta: Business Name Generator
Para usarlo, solo debes ingresar a nuestra página web aquí https://businessnamegenerator.com/es y escoger al menos 3 palabras relacionadas a tu negocio y presionar “generar”.
De forma inmediata se te mostrarán resultados de estas combinaciones. ¡Eso sí! No olvides usar el filtro de “Industria” que tienes al lado izquierdo de la pantalla y marcar con una estrella tus opciones destacadas de nombres comerciales.
Te aconsejamos que pruebes con distintas palabras, o incluso en otro idioma 🙂
De igual forma, puedes encontrar artículos relacionados y distintos generadores de nombres para cualquier tipo de negocio en específico, así como también ubicar un dominio web y comprobar su disponibilidad.
25 ideas de nombres para tu negocio de cuidado de niños
- Guardería Pizarras de Colores
- Academia y Cuidado Infantil Lápiz&Papel
- The Perseverance Field Hogar de Niños
- Academia Dedos de Colores
- Hogar de niños Trick and Treat
- Guardería Luz nueva
- Academia de idiomas para niños Mundo Global
- Centro de cuidado infantil American Sparks
- Servicios de Niñeras Tree Education
- Centro de aprendizaje infantil de Guadalajara
- Grupo de lectura Pepegrillo
- Academia de Boyscouts Sol del Norte
- Hogar de cuidado infantil La Flor Azul
- Escuela Infantil ABC
- Academia de aprendizaje infantil Atlas
- Complejo educativo infantil Cuenta Tres
- Sala infantil privada La Sagrada Familia
- Guardería White Clouds
- Educación Privada a Domicilio Gold Future
- Academia infantil Le Petit Chat
- Hogar de cuidado La Manzana Verde
- Centro de cuidado de bebés Rayitos de Luz
- Academia de cuidados infantiles Pequeños Gigantes
- Instituto de aprendizaje infantil Future Us
- Sala infantil Hobbytown
3 Consejos finales para ser una profesional en cuidado de niños
Cuando te dedicas al cuidado de niños debes tener en cuenta que:
- Significas algo para los niños: Ya seas niñera o formes parte de un centro o empresa, es importante que recuerdes que eres un ejemplo para los niños a los que cuidas. Tus palabras, tu vestir, tus actos, toda tú, al menos mientras estés con ellos, vas a ser un ejemplo y debes procurar que sea positivo.
- Relación de edades: Si tu negocio es de niñeras a medio tiempo te será útil clasificar personal por edades, será mucho más fácil de manejar a los niños y establecer maneras en impartir educación que sí impacte en ellos.
- Uso inteligente de la tecnología: Es casi imposible ver niños sin celulares actualmente, por eso es mejor que incentives su uso positivo. Enséñales aplicaciones como Duolingo, juega sopas de letras, pregúntale “la palabra del día” de una app de diccionario, o enséñales una afirmación en apps como I am.
Te dejamos este link sobre la importancia de los centros de cuidado infantil .