Cómo llamar a tu Empresa de Medios de Comunicación
Uno de los mayores logros de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación está siendo la democratización de los medios de comunicación y, por tanto, del flujo de información a todos los niveles.
Fruto del cambio de paradigma que han provocado las NTICs cada vez son más los nuevos grupos y conglomerados de empresas de medios comunicación que se están creando para cubrir nuevos canales y nuevos públicos nicho hasta ahora desamparados.
Y es que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace no tanto, cuando la posesión de los medios de producción de información y entretenimiento recaía en grandes grupos de inversión, hoy en día casi cualquiera está en condiciones de montarse una emisora, un blog informativo o un canal audiovisual en internet.
Si este es tu caso, una vez decidas qué tipo de medio de comunicación quieres crear, cómo lo vas a presentar y cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo, deberás elegir un nombre con el que presentarse en sociedad.
Un asunto nada sencillo que es de vital importancia para la captación de clientes, la expansión de tu proyecto y su camino hacia el éxito.
Es por eso por lo que hemos querido dedicar un artículo completo al proceso de nombramiento de un nuevo medio de comunicación, a las mejores y más avanzadas herramientas de naming que existen en el mercado y, en definitiva, a ayudarte a conseguir un nombre perfecto para tu medio de comunicación.
¿Por qué es tan importante elegir un buen nombre para un medio de comunicación?
El nombre de cualquier empresa es su tarjeta de presentación. Este es el primer contacto de cualquiera con un proyecto. Razón por la que ese primer contacto no puede fallar.
Más bien al contrario, ya que, como apuntan diferentes estudios sobre marketing corporativo, un mal nombre puede levantar una barrera insalvable entre la compañía y el público objetivo al que se dirige, en caso de escogerse mal.
A esto hay que sumarle la capacidad que un buen nombre tiene de comunicar el proyecto, sus objetivos y su filosofía a través de una palabra o grupo de palabras. De ahí que sea tan importante dedicar un tiempo a la búsqueda del mejor nombre posible.
Pero la cosa no queda aquí, ya que son muchos los trabajos que apuntan en la capacidad de un nombre comercial a la hora de generar confianza o desconfianza y a empujar a los consumidores a cambiar sus lugares de consumo a unos nuevos.
Como ves son muchas las cosas que dependen de un buen nombre. Sin embargo, no es fácil transmitir todo esto en una o dos palabras.
Por suerte existen una serie de estrategias y procesos de naming que está demostrado resultan de gran ayuda para conseguir crear nombres de medios de comunicación atractivos.
Si combinamos estos con generadores de nombres para empresas tan potentes como el Business Name Generator las probabilidades de dar con un nombre de empresa de medios de comunicación de éxito es mucho mayor.
Antes de empezar a hablar del Generador de nombres Medios de Comunicación y poder sacarle el máximo partido es importante revisar algunos factores a tener en cuenta a la hora de nombrar a una empresa.
¿Qué tener en cuenta a la hora de buscar un nombre para un Medio de Comunicación?
Aunque seguro que lo intuyes no está de más recordarte la importancia de diseñar un plan de actuación con un buen paso a paso en el que se sigan las recomendaciones de los expertos en naming.
Para ello nada como empezar respondiendo a algunas preguntas de vital importancia para poder empezar a trabajar en la creación de un buen nombre para una empresa de Medios de Comunicación como estas:
- ¿Qué imagen quiero ofrecer a mi público objetivo?
- ¿Cómo desearía que me viera mi target?
- ¿Qué adjetivos me gustaría que describieran mi proyecto?
- ¿Qué debo hacer para destacar de mis competidores?
- ¿Qué puedo ofrecer que ellos no ofrecen?
- ¿Cuáles son las actitudes que debo adoptar para lograr mis objetivos?
Una vez hayas respondido a todas estas cuestiones subraya las palabras clave y tenlas a mano, ya que resultarán de vital importancia a la hora de utilizar el Generador de Nombres de Empresas de Medios de Comunicación.
Define a tu público objetivo y ponte en su piel durante el proceso de creación de marca
Las empresas son, sobre todo, los clientes a quienes les ofrecen productos o servicios que necesitan o que mejoran su calidad de vida.
Es por eso por lo que a lo largo del proceso de definición de la compañía, la redacción del plan de empresa y la búsqueda del nombre comercial es tan importante tenerlos presentes y tratar de mirar al proyecto con sus ojos y sus gustos.
Salvo que tengas la intención de competir con gigantes como Mediaset o PRISA a través de un clúster de canales de comunicación que abordan los diferentes tipos de públicos, deberás definir de manera precisa a quién quieres dirigirte y tratar de hacer retrato robot lo más fiel posible de este.
Una vez lo tengas y sepas qué buscan en un medio de comunicación, qué es lo que más valoran de estos, cuáles son sus hábitos de consumo, sus horarios, sus gustos, su lenguaje y cómo desplazarlos hacia tus cabeceras estarás en condiciones de generar un buen nombre de medio de comunicación.
Algo que, como seguro intuyes, han hecho ya tus competidores, o al menos aquellos que destacan por un naming y una imagen de marca trabajada, cuidada y de éxito.
Naming corporativo: Tipos de marcas
Dentro del naming o proceso creativo para dar nombre a una empresa, encontramos diferentes tipos de nombres. Cada uno de ellos funciona mejor o peor en una empresa o en otra dependiendo de sus objetivos. Veamos algunos de los más importantes:
Descriptivos
Se trata de la estrategia más popular y, también, de una de las más efectivas. Algunos ejemplos de medios de comunicación españoles que han recurrido a esta siempre interesante técnica son: Radio Televisión Española o El Periódico de Cataluña.
Patronímicos
Aunque se trata de una estrategia de naming mucho más popular en otros ámbitos como los bufetes de abogados o los restaurantes, recurrir a los nombres o apellidos para nombrar a una empresa, ya sea de forma directa o a través de siglas, también es una opción a tener en cuenta.
Algo que han hecho proyectos de éxito como The Huffinton Post. Fundado por Arianna Huffington Kenneth Lerer Jonah Peretti en 2005.
Topónimos
Una de las más habituales, por su capacidad para transmitir cercanía y conocimiento sobre el terreno, es la toponimia.
Es así como han creado sus cabeceras medios como ‘Canal Castilla La Mancha’, ‘El Heraldo de Aragón’ o ‘El Faro de Vigo’, por poner algunos ejemplos.
Un tipo de nombre al que también tendrás acceso utilizando nuestro Generador para Empresas de Medios de Comunicación.
Inventados
Aunque se trata de los menos, también es posible encontrar medios de comunicación cuyos nombres han sido escogidos simplemente porque le gustaban a los fundadores o porque sonaban bien.
Ese es el caso del canal de televisión de la TDT española ‘Bong’.
Acrónimos y siglas
En Estados Unidos son muy dados a recurrir a acrónimos y sobre todo a siglas para nombrar a los medios de comunicación.
La CNN, la NBC, la CBS o la PBS son algunos ejemplos de canales televisivos con nombres que responden a siglas.
El principal problema que reportan estos nombres es que exigen un estudio por parte del consumidor para saber qué significan. Además, como ponen de manifiesto emisoras como la KEXP, resultan complicadas de leer, buscar y memorizar.
Consejos para crear nombres atractivos, pegadizos y fáciles de recordar
Antes de empezar a hablar del Generador de Nombres de Medios de Comunicación y explicar cómo funciona la herramienta de naming más poderosa y completa del momento vamos a ofrecer una serie de consejos finales para que, llegado el momento de empezar a usarla, tengas todas las herramientas para sacarle el máximo jugo.
Busca un nombre corto y único
Haz un pequeño barrido por los nombres de los primeros cinco medios de comunicación que te vengan a la cabeza y comprueba cuántos de ellos tienen nombres formados por tres o más palabras.
Ahora piensa cuántos de ellos son cortos, hablan de su proyecto y/o su filosofía y son fáciles de recordar.
Recuerda que los mejores nombres son los cortos, originales y hablan del proyecto al que dan nombre.
Evita confusiones con tus competidores
Es muy habitual que los nombres de las empresas de los medios de comunicación tengan nombres en los que aparece alguna palabra clave vinculada al sector de los Medios.
En el caso de que te decantes por esta estrategia recuerda la máxima de evitar ser confundido con un competidor y, a ser posible, también con alguna otra empresa de otro sector.
Cuanto más único sea tu proyecto -y eso también pasa por el nombre- más personalidad y capacidad de atracción tendrá.
Evita palabras difíciles y en idiomas raros
Un buen nombre de empresa es aquel que puede ser leído, escrito y recordado por cualquier persona, incluidas las mayores o sin estudios.
Optar por un nombre enrevesado o complicado solo pondrá palos en las ruedas de tu proyecto.
En el caso de que te veas obligado a buscar un nombre en inglés para tu empresa de medios de comunicación debido a la internacionalidad del proyecto, trata de que este sea fácil de leer, escribir y memorizar por los ciudadanos de los distintos países a los que prentendes llegar con tu proyecto.
El mejor Generador de Nombres de Empresas de Medios de Comunicación
Hablar del Business Name Generator es hablar del Generador de Nombres de Empresas más potente y utilizado en todo el mundo.
También de un software completamente gratuito que se sirve de los últimos avances en inteligencia artificial para, a través de una serie de inputs, brindar decenas de ideas de nombres comerciales de lo más sugerentes.
Este funciona introduciendo palabras clave como las que has ido recopilando y subrayando a lo largo del proceso de búsqueda de nombre separadas por comas en la barra de búsqueda de la home de BusinessNameGenerator.com.
Cuanto más y mejor reflejen la esencia de tu proyecto, sus particularidades y sus valores, mejores serán los resultados que obtengas. Recuerda que el máximo de palabras separadas por comas que puedes introducir en cada búsqueda son seis.
Es importante que sepas que, además de en español, es posible obtener nombres en inglés cambiando el idioma en la parte superior de la home.
Dicho esto, aquí te dejamos una serie de consejos para que puedas dar con un nombre de éxito para tu empresa de medios de comunicación.
- Haz clic en el símbolo de ‘Estrella’ para guardar tus nombres favoritos.
- Utiliza los filtros que encontrarás en la parte izquierda personalizar los resultados obtenidos.
- Comprueba cuáles de los resultados obtenidos tienen su dominio disponible.
20 nombres de Medios de Comunicación creados con el Generador de Nombres de Empresas
Para que puedas hacerte una idea de la potencia del Business Name Generator hemos querido hacer una prueba realizando un total de 10 búsquedas con 10 palabras clave diferentes.
Los resultados que hemos obtenido son estos:
- La Gaceta de Móstoles
- Noticiero leonés
- Radio Benicàssim
- El Sevillano
- RNS (Radio Noticias Salamanca)
- El Periódico Ecologista
- DeporNews
- NoticiasCuriosas.com
- Econonews
- La Radio Salmón
- El Gacetero
- El Contador de Noticias
- PYRE (Prensa y Radio España)
- TeleNews
- Canal 33
- Revista Viajando
- El Corresponsal
- Portal de Opinión
- Información y Opinión
- El Editorial Matutino.
Como ves las propuestas del Generador de Nombres de Medios de Comunicación son de lo más interesantes. Esperamos que usándolo y con la información de esta guía estés en condiciones de encontrar el mejor nombre para tu empresa.