Empezar un negocio de camisas: Tu marca propia en el mercado
Un negocio relacionado al nicho de venta de ropa siempre será buena idea, porque siempre habrá gustos distintos, y en la variedad está el dinero.
Si tu idea de negocio es una venta de camisetas, entonces acá encontrarás lo que necesitas saber para empezar.
En este artículo tendrás un resumen de materiales, ideas para ampliar tu negocio, sabrás los materiales más usados para cada tipo de camiseta y cómo innovar.
Como plus, te regalamos una herramienta que te será muy útil en todo tu proceso creativo de asignarle nombre a tu empresa: nuestro generador de nombres para negocios de camisetas.
Factores necesarios para empezar tu negocio de camisetas
Cuando decides empezar un negocio siempre piensas con buen ánimo e ilusiones, y aunque esa es la mejor forma de empezar, debes enfocarte en los siguientes aspectos.
- Fabricante o revendedor: Debes determinar si piensas vender algo ya hecho, o si quieres crear, desde cero algo propio y original.
- Online u Offline: En tiempos actuales puedes empezar con poco capital una tienda online y luego apuntar a un público presencial y una tienda física.
- Público: Debes decidir para quién vas a vender, si para hombres o para mujeres. Las mujeres consumen más, pero los hombres se quejan menos por los precios.
- Producción: Desde que inicies tu negocio de camisetas deberás establecer si quieres trabajar al mayor o al menor, porque eso definirá tu capital y por lo tanto los costos y ganancias que va a generar tu negocio.
Pasos para empezar tu marca de camisetas: ¿Qué quieres ofrecer?
Una vez decidas arrancar este negocio, vas a necesitar establecer qué quieres vender.
Aunque siempre es importante establecer un buyer persona, no es tu preocupación principal, pues ¿Quién no compra ropa?
Debes definir lo siguiente para empezar tu negocio:
- Estilo y nicho: Establece si deseas fabricar/vender camisetas de corte casual, formal, laboral, camisas de manga larga, camisetas básicas y unicolor o si quieres crear un estilo.
- Tipo de fabricación: Necesitas establecer qué adornará tus camisetas. Si quieres utilizar métodos de estampado como vinilo textil, sublimación, o si quieres vender camisetas con bordados o con pintura a mano.
De esta misma forma es importante que lleves un estilo de acuerdo al nombre de tu negocio y al logo que crees para tu marca.
Es necesario que cubras tendencias, pero que no dejes de ofrecer tú estilo y lo que te define como marca.
Profesionales que debes contratar para que sean tu equipo en tu negocio de venta de camisetas
Aunque cuentes con creatividad y capital, tu equipo debe incluir 3 profesionales esenciales, como lo son:
- Experto en diseño gráfico: Requieres de este profesional en tu negocio pues será quien te ayude a crear los diseños y quien sabrá darle vida o plasmar en imagen a lo que quieras crear y no sepas explicar.
- Costurero: Si vas a ser fabricante, es necesario que tengas un buen costurero/a de la mano, pues conocerá los usos, cortes e incluso tipos de aguja a usar con cada tela.
- Modelo: Será la forma en la que puedas ofrecer una mejor imagen de tus camisetas, pues se aprecia de mejor manera la talla y el tamaño real de la prenda. Si tu tienda es online, esto es fundamental.
Tipos de camisetas que puedes vender
- Deportivas: Ya sean camisetas que se usan para ir al gym, para hacer cualquier tipo de deporte o camisetas de clubs de futbol, estas camisetas deportivas son indispensables en el armario de todo hombre.
- Básicas: Son camisetas de manga larga, sin mangas y de manga corta, de cuello v y cuello redondo que no tienen ningún adorno, solo son de rayas o con algún escrito en medio.
- Casuales: Son aquellas que tienen algún factor que las hace resaltar más, ya sea que en el caso de las mujeres tengan flequillos o vuelos, o sean de cuello tortuga, y en el caso de los hombres algún estampado en patrón.
- Formales: Son camisetas que por su forma y colores pueden ir bien con una chaqueta formal o solo con un pantalón ya que causan buena presentación. Pueden ser de cuadros muy pequeños o de líneas muy juntas.
- Línea única: Para destacar, debes crear camisetas con dibujos únicos, ya sean propios o tomando de series/películas que gusten mucho, como Game Of Thrones, Harry Potter, Ozark o Peaky Blinders.
Vender camisetas online vs Vender camisetas en stock
Si bien tendrás grandes decisiones que tomar para tu negocio, y sabemos que el nombre de tu marca es una de ellas, de eso no te debes preocupar, pues nuestro generador de nombres para negocios de camisetas te ayudará.
Aun así, debes elegir cómo vas a vender tus camisetas, si de manera física u online.
A continuación, verás los pros y los contras de cada opción
Ventajas de vender camisetas online
- Tu mercado será mundial, tendrás clientes en tu país y hasta en China
- La demanda y visualización de tu marca será mayor
- Existen menos riesgos de que te quede existencia antigua de camisetas
- Los sitios online suelen tener promociones y cupones, lo cual hará que tus camisetas se venden más y más rápido
- Te permite manejar tu dinero de forma electrónica
Desventajas de vender camisetas online
- Necesitarás aliados para los envíos nacionales e internacionales
- El cliente no tendrá su camiseta de inmediato
- Puede haber confusiones de tallas en las camisetas de un país a otro
- Pueden ocurrir devoluciones o reembolsos
- Tu reputación como vendedor y marca depende de tu ranking de estrellas
- Las plataformas online te cobran una comisión por usarlas
Ventajas de vender camisetas en stock
- El cliente puede probarse la camiseta e ir seguro de que le queda bien
- Permite apreciar la tela y el material de estampado, patrón o dibujo de la camiseta
- Mayormente el pago es en efectivo
- Se crea el hábito de seguir yendo a comprar en la tienda
- Permite comprar al mayor o menor sin necesidad de envíos
Desventajas de vender camisetas en stock
- Existe el riesgo de que te quede existencia de camisetas o colecciones antiguas
- Necesitarás comprarles a otras tiendas (que probablemente sean tiendas online)
- Mayor costo por alquiler de local comercial y por empleados para atender los clientes
Plataformas donde puedes vender tus camisetas de forma online
- Amazon
- EBay
- Facebook Marketplace
- Whatsapp Business
- Shopify
- Printfull
Alternativas para ampliar tu negocio: ¿Qué más ofrecer?
Para este negocio, depende de si eres fabricante o vendedor, lo más lógico es ampliar tu campo a una marca de ropa completa.
Pero si prefieres mantenerte en este nicho de camisetas solamente, puedes empezar a producir las siguientes prendas para ampliar tu catálogo.
- Tops deportivos: Es una forma de seguir fabricando lo que haces, pero tienes un mercado distinto, telas absorbentes, mayor elasticidad y menos tela. De la misma forma puedes fabricar camisetas deportivas para los hombres.
- Camisetas grandes o camisones: Son perfectas para un outfit relajado, y aunque pueden parecer de tu papá o tu tío el que se operó, al colocarte un cinturón quedarán espectaculares. ¡Y no se hable de pijamas o un domingo relajado!
Las mujeres aman los camisones, esta moda viene desde que las chicas aman la ropa de sus parejas.
- Crop-tops: Son increíblemente populares, pues pueden brindar cualquier tipo de apariencia si los sabes usar y siempre ayudarán a broncearte un poco a la vez que luces sexys.
Materiales de fabricación y su uso preciso para cada tipo de camiseta
Existen muchos materiales que componen una camiseta, y depende del tipo de camiseta que sea, por ejemplo, en camisetas deportivas siempre habrá malla como parte de la tela.
Sin embargo, es el algodón el material del que se fabrican todas las camisetas, a pesar de que existan variaciones de esta materia prima.
El algodón se clasifica en distintos tipos, es por esto que a pesar de que sea el material por excelencia, no todas las camisetas y prendas de vestir se sienten igual al tacto.
Al momento de fabricar camisetas y que esto sea tu negocio, debes tener en cuenta también el gramaje de algodón, pues esto es lo que le da mayor o menor textura y peso a la camiseta.
Clasificación del algodón para la fabricación de camisetas
De forma general, existen 3 tipos de algodón para la fabricación de camisetas
- Algodón cardado: Es un tipo de tela formada por distintas fibras de algodón, de diferentes tamaños, lo cual le otorga una textura gruesa y más resistente.
- Algodón semipeinado: Suele ser suave al tacto y está formado por fibras más uniformes, de tamaño más parecido lo cual genera la sensación de que es una sola fibra.
El más usado es serigrafía y estampado pues absorbe más rápido la tintura.
- Algodón peinado: Es el tipo y corte de tela que se hace en base a algodón más fino y suave, haciendo que todas sus fibras o la gran mayoría sean del mismo tamaño.
Aunque suene contradictorio, las prendas de algodón peinado son las que más duran, pues la fibra se somete a distintos procedimientos que la refuerzan.
Ideas para innovar en tu estilo de negocio de camisetas
Si decides que tu negocio y tu papel como vendedor de camisetas será como fabricante, lo cual te recomendamos, acá te damos ideas para que tenga más éxito y tu público te aprecie y distinga sin lugar a dudas.
- Cortes distintos: Busca innovar, apreciar y utilizar el máximo de las telas que compres. No te limites exclusivamente al cuello en “V” o cuello redondo. Crea un estilo, algo que defina tu marca.
- Toque personal: En todas tus camisetas puedes poner un sello personal, ya sea el logo de tu marca, unas líneas características en el cuello, una letra o palabra en el ruedo o costura.
- Traer de nuevo lo vintage: Eso de que las modas vuelven es cierto, y aunque no en su totalidad, puedes volver al pasado y revisar cuáles fueron las tendencias en camisetas. ¡Los mom jeans no volvieron por casualidad!
- Elegancia, ante todo: Ten siempre en cuenta que los clásicos nunca pasan de moda, los colores mate y uniformes, los cortes que siempre han sido populares no lo dejarán de ser, así que fabrica este tipo de camisetas también.
20 ideas de nombres para tu negocio de camisetas
- Tienda de camisetas Smoth
- Blicker T-shirt Store
- DrewDrew T-shirt store
- Melany Camisetas para ellas
- Circus Tienda de Camisetas
- Camisetas Vakhanas
- Minuetto Camisetas para caballeros
- COMWOLTH T-shirt store
- Tee&Skin Camisetas
- Cotton’ndGo
- Comfort Zone T-shirt Store
- Tienda de Camisetas Betancourt
- SYNC Camisetas Unisex
- La Maison Tienda de CamisetaS
- T-verse T-shirt Store
- Maneks Tienda de Camisetas
- Holaland T-shirt store
- TeamT Tienda de camisetas
- BROOKES Tienda de Camisetas
- Amaritte Camisetas para ellas
Generador de nombres comerciales: Crea el mejor nombre para tu negocio de camisetas
Es norma que tu nombre defina tu estilo, pero aquí en este tipo de negocio de venta de camisetas es algo que es obligatorio.
Nada define más el estilo y personalidad de alguien que la forma en cómo se viste, por eso tu nombre como marca debe ser un generador de emociones y crear un impacto.
Para eso, nada mejor que nuestra herramienta: Business Name Generator
- Ingresa a nuestra web Generador de Nombres de Empresa | Crear Nombre de Empresas (businessnamegenerator.com)
- Escribe un mínimo de 3 palabras relacionadas a tu tipo de negocio en la barra de búsqueda (sin acentos in ningún tipo de signo o símbolo).
- Presiona el botón negro que dice “generar” o pulsa “enter”
¡Tendrás miles de resultados al instante para poder usar como nombre para tu negocio de camisetas o al menos como inspiración!